Al menos cuatro deslizamientos de tierra en tan solo un mes y medio tienen en alerta a los habitantes de la vereda El Crucero, en Calarcá (Quindío).
Los pobladores aseguran que los derrumbes que han caído justo a un costado del vaso Las Azucenas del relleno Villa Karina, se deben al agua que acumula dicha construcción.
“Sin tener la carga de basura, se está deslizando la tierra cómo será eso con basura, estamos ante un peligro inminente. Esta semana se fue una parte de la banca de la vía”, dijo María Rubenia Londoño, presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda.
Para el ambientalista y presidente de la fundación Cosmos, Néstor Ocampo, aunque la causa inmediata es el invierno, todo se debe al “mal diseño y manejo del basurero (Villa Karina) y el mal diseño del nuevo vaso Las Azucenas”.
Y señaló que el problema principal es que “desestabilizaron el terreno. Además, ese vaso no está impermeabilizado, y eso acumula mucha agua”, aseveró Ocampo.
No obstante, en una visita que realizaron técnicos de la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), la Procuraduría regional para asuntos ambientales y funcionarios de la empresa Multipropósito de Calarcá, que opera el relleno, se manejó otra explicación a estos deslizamientos.
El procurador ambiental, Carlos Alberto Arrieta, afirmó que, según un concepto preliminar y a agrandes rasgos, “la geóloga de la CRQ manifestó que se debe al talud y a una intervención antrópica que en su momento se hizo pero por parte de la construcción y adecuación de la vía, que en principio no tendría relación con la operación del relleno”.
Mientras que el coordinador de procesos sancionatorios de la CRQ, James Castaño, acotó que en dos meses, la corporación tendría lista una resolución sobre el futuro del relleno sanitario. “Dentro del expediente sancionatorio, se realizó un recorrido, estamos ad-portas de tener una resolución de determinación de responsabilidad y en breve daremos a conocer esta noticia”, señaló Castaño.
Cabe recordar que este relleno lleva suspendido casi tres años luego de que la CRQ impuso medidas preventivas por presunta contaminación y agotamiento de la vida útil del vaso uno denominado La Karina. “En las visitas de control y seguimiento se detectó unas presuntas infracciones en fuente hídrica, emisiones atmosféricas, intervención forestal, manejo de lixiviados y residuos sólidos por eso se suspendió el relleno en 2014”, explicó Castaño.
A través de la resolución 130, se otorgó la licencia ambiental al relleno en 2003 y unos años después mediante la resolución 305 se amplió al lote Las Azucenas.
Vecinos molestos con el rellenoAunque los habitantes de la vereda El Crucero han hecho todo tipo de acciones legales como acciones de tutelas, demandas entre otras para que este relleno no continúe en la zona, sus peticiones no han sido escuchadas.
La presidenta de la JAC de la vereda comentó que no solo están inconformes por los malos olores y la desvalorización de los predios sino que este relleno “está sobre una reserva acuífera y además amenaza un desastre ambiental”, precisó Londoño.
ARMENIA
Comentar