Las cuatro personas que fallecieron este martes en un gigantesco deslizamiento en Pereira eran desprevenidos usuarios de una de las vías más transitadas de la capital de Risaralda.
Según informaron las autoridades, a las 6:30 de la mañana se desprendieron cerca de 26.000 metros cúbicos de tierra en el sector de La Trilladora, sobre la variante La Romelia–El Pollo, obstaculizándola por completo. El hecho sería consecuencia de las fuertes lluvias que se han registrado durante las últimas semanas en todo el departamento.
La primera de las víctimas identificadas fue Luis Fernando Osorio, un humilde trabajador de oficios varios que había salido en su motocicleta con un compañero –que sobrevivió– desde el municipio de Marsella a laborar en Armenia.
El segundo fallecido fue Diego Andrés González Isaza, de 34 años, quien se desplazaba en un carro junto a su suegro, Diego Grisales, de 56 años, quien salió vivo milagrosamente del accidente. Los dos hombres se dirigían hacia una empresa de transportes de mensajería en Pereira y habían salido desde muy temprano de su vivienda, en el corregimiento de Cerritos.
Óscar Quintero Ruiz, quien se salvó de ser arrastrado por el derrumbe, relató que delante del motocarro que conducía iban otras motos y una decena de carros que sí fueron atrapados por la montaña.
Sobreviviente al alud en urbanización de #Pereira narra los momentos de angustia que vivió durante el siniestro. Más información aquí https://t.co/zrdKaIMCwY pic.twitter.com/ePgc46P1PH
— EL TIEMPO Colombia (@ColombiaET) June 11, 2019
“Yo iba a pasar. Cuando vi el deslizamiento, paré de una, esperé que calmara la tierra y ahí mismo, entre unas diez personas y dos policías, ayudamos a sacar a dos que estaban bajo los escombros. Pero, lógicamente, hay muchos más motociclistas atrapados”, comentó Quintero.
Cuando vi el deslizamiento, paré de una, esperé que calmara la tierra y ahí mismo, entre unas diez personas y dos policías, ayudamos a sacar a dos que estaban bajo los escombros
El sobreviviente añadió que aunque quiso ayudar a más personas, lastimosamente no lo dejaron hacerlo.
César García, coordinador de emergencias de la Dirección de Gestión del Riesgo de Pereira, confirmó hacía las 6 de la tarde de este martes que cuatro cuerpos habían sido rescatados sin vida de los escombros.
La remoción del derrumbe se hizo con maquinaria pesada del Gobierno de Pereira y del Instituto Nacional de Vías (Invías).
Autoridades informaron que la variante, por la cual se movilizan a diario miles de vehículos, estará cerrada durante tres días, mientras se supera la emergencia.Las intensas lluvias de este martes provocaron al menos 55 deslizamientos en el área metropolitana conformada por Pereira, Dosquebradas y La Virginia.
Alud taponó vía y dejó en riesgo una urbanización en Pereira. Algunas personas aseveran que hay vehículos sepultados por el deslizamiento. pic.twitter.com/QEQiPPtpmT
— EL TIEMPO Colombia (@ColombiaET) 11 de junio de 2019
Por otro lado, en el Portal de la Villa, la urbanización ubicada en la parte alta de la montaña donde ocurrió el deslizamiento, se procedió a la evacuación de 26 viviendas.
El alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo, afirmó que el deslizamiento se debió a una “falla de índole estructural que era muy complejo haber detectado, porque nosotros partimos de los estudios de geotecnia de las constructoras”, y agregó que la tierra que se desprendió habría sido utilizada para rellenar el terreno.
El director territorial de Invías, Fabio Botero, manifestó por su parte que desde la tarde de este martes, un deslizamiento de tierra de grandes proporciones mantiene bloqueada la vía que comunica al departamento de Risaralda con Chocó.
Continúan las labores de búsqueda para verificar si no hay personas atrapadas tras alud en urbanización de Pereira. Más información aquí https://t.co/zrdKaIMCwY pic.twitter.com/EwrAOi5mtF
— EL TIEMPO Colombia (@ColombiaET) June 11, 2019
El hecho se produjo a la altura del sector de Santa Cecilia, y se desconoce la hora de reapertura de la carretera por la posible presencia de más derrumbes.
La remoción del derrumbe se hizo con maquinaria pesada del Municipio y del Instituto Nacional de Vías, que es el encargado de la variante, que estará cerrada durante tres días mientras se supera la emergencia.
Según información de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre (UNGRD), al menos 74 personas han perdido la vida en eventos relacionados con la primera temporada de lluvias de este año.
La entidad informó que los deslizamientos e inundaciones provocados por las fuertes precipitaciones de los últimos tres meses dejan como resultado 55.000 personas damnificadas, 32 viviendas destruidas y 4.684 casas averiadas. También han sido reportados 49 heridos y 4 desaparecidos.
Mery Fernández, jefa de Pronósticos y Alertas del Ideam, informó por su parte que aunque en la región Andina las lluvias están a pocos días de disminuir significativamente, se estima que las precipitaciones se prolongarán hasta septiembre en el Caribe y la Orinoquia.
Los departamentos más afectados por esta primera temporada de lluvias son Antioquia, Cundinamarca, Santander y Cauca.
PEREIRA