La Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS), autoridad ambiental en ese departamento, investiga la afectación que estaría provocando en el medio ambiente y la comunidad la emanación de crudo del suelo que se registra en el corregimiento El Centro, en la vereda Campo 23, de Barrancabermeja.
La directora del ente, Flor María Rangel Guerrero, aseguró que tras una inspección realizada por funcionarios se identificó que efectivamente en el sitio se evidencian dos manaderos naturales de crudo que no habían sido informados a la corporación y por tanto se tomarán acciones "contundentes y exigentes en la aplicación de la normatividad ambiental".
Según señaló la entidad, ante situaciones como estas, Ecopetrol (empresa que opera en la zona con su campo de explotación conocido como La Cira - Infantas) debe informar inmediatamente a la autoridad ambiental, que se encargará de adoptar el plan de contingencia contra derrames de hidrocarburos, derivados y sustancias nocivas.
“Al no hacerlo, la empresa petrolera habría incurrido en una falta, por la cual la CAS abriría una investigación administrativa”, señaló la autoridad ambiental.
Aunque aún se desconoce la procedencia del crudo, que está afectando a esta comunidad del 'puerto petrolero', "podría ser producto del mantenimiento que le están haciendo a los pozos ubicados en la zona", así lo explicó Rangel Guerrero.
Entre tanto, Ecopetrol señaló que este afloramiento, luego de informaciones recibidas por la comunidad, se identificó en una zona de concreto ubicada en una antigua estación de servicio de gasolina en esas vereda. La estatal petrolera informó que el pasado 13 de septiembre inició el plan de limpieza del área afectada para mitigar el impacto de agua lodo con trazas de aceite.
“Ecopetrol trasladó una cuadrilla de limpieza hacia la zona impactada, con el fin de ejecutar labores de contención, limpieza del área impregnada y recolección del fluido, avanzando en un 50 por ciento la atención. El fluido se desplazó en un área de 177 metros cuadrados sobre la placa de concreto”, dijo en un comunicado.
No obstante, el 14 de septiembre el apoderado del propietario del predio impidió el ingreso para continuar con las labores de limpieza, reclamando una compensación económica por parte de Ecopetrol.
La petrolera indicó que la situación identificada, las acciones implementadas e inconvenientes para continuar con las labores de atención, situación que pone en riesgo los recursos naturales presentes en la zona, así como las vías de circulación por donde transita la comunidad, fueron notificados a la Corporación Autónoma Regional de Santander.
Un segundo afloramiento se identificó el 15 de septiembre, en la vía principal hacia la vereda Campo 23, que también motivó las acciones de aislamiento y limpieza del área afectada.
“Ecopetrol se encuentra analizando las posibles causas asociadas a estos fenómenos. Sin embargo, es importante señalar que esta zona del campo La Cira – Infantas, históricamente, ha registrado manaderos naturales de hidrocarburos, incluso antes de iniciarse las actividades de exploración y explotación, que obedecen a la riqueza petrolífera de la región", precisó la estatal, la cual añade que a la fecha se tienen identificados otros 42 manaderos naturales en la zona.
La mañana de este lunes, técnicos y profesionales de la CAS, en compañía de la Policía Ambiental de Barrancabermeja, se desplazaran nuevamente al lugar para tomar muestras que permitan analizar las causas y consecuencias de la situación.
Adicionalmente, la Corporación ha citado para el próximo miércoles un Comité de Gestión del Riesgo para controlar el incidente.
CÚCUTA
Comentar