Doce muertos, tres heridos y 5.869 familias afectadas es el saldo dejado por las fuertes lluvias del primero al 11 de noviembre, de acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y de Desastres.
Los aguaceros, que han destruido 16 viviendas y afectado 17 departamentos, han generado problemas en dos puentes vehiculares y 25 vías, tanto secundarias como terciarias.
Los departamentos con más municipios afectados son Magdalena, con siete, y Antioquia, con seis, aunque fue en Cauca donde ocurrió la tragedia más grave por las lluvias, al caer un alud sobre una vía en el municipio El Tambo, el cual sepultó a 10 personas, ocho de las cuales iban en un vehículo que quedó sepultado.
De los 125 municipios de Antioquia, seis están en alerta naranja y 24, en amarilla por posibles deslizamientos de tierra. A su vez, paradójicamente, hay alerta amarilla por incendios forestales para los municipios de Abejorral, Apartadó y Turbo.
Según Departamento Administrativo del Sistema de Prevención, Atención y Recuperación de Desastres (Dapard), las regiones que podrían verse más afectadas por las altas precipitaciones son el bajo Cauca, Urabá (especialmente en el Atrato medio), norte y occidente. (Además: Lluvias seguirán en noviembre en el país)
Según Mauricio Parodi Díaz, director del Dapard, persiste la posibilidad de que se presenten crecientes súbitas en los ríos de alta montaña, motivo por el cual instó a los consejos municipales de Gestión del Riesgo de Desastres a hacerles seguimiento a los niveles de los ríos Nechí, Tarazá, San Juan, San José, Tenche y El Bagre.
Monitoreo a víasPor su parte, el director del comité departamental para la Gestión del Riesgo y de Desastres de Norte de Santander (CGRD), Anelfi Balaguera, informó que en el departamento se han registrado situaciones alarmantes, las cuales han sido controladas y atendidas, especialmente en materia vial, con el apoyo de maquinaria pesada. Según el funcionario, vías como La Soberanía, que comunica esa región con el departamento de Arauca, presentan restricciones para la movilidad por efecto de las lluvias de los últimos días,. Asimismo, se han registrado algunos daños en la vía al municipio de Chinácota, en el sector El Piñal, por la caída de rocas y deslizamientos.
En Cúcuta, capital del departamento, los torrenciales aguaceros que se han presentado en las últimas noches han ocasionado inundaciones de calles y avenidas, en algunas ocasiones por el taponamiento de alcantarillas.
Ante la la situación que se viene registrando en las vías, el CGRD ha hecho advertencias para la movilidad durante el puente festivo, como la conducción con precaución cuando se estén registrando precipitaciones, así como que se tengan en cuenta las recomendaciones de quienes se encuentren atendiendo alguna eventualidad en los corredores viales.
“La temporada de lluvias, según el Ideam, va hasta la primera semana de diciembre; esto indica que aún nos resta prácticamente un mes, por lo que esperamos que este tiempo no tengamos más afectaciones”, dijo Balaguera. (Además: El clima ha afectado la operación de varios aeropuertos del país)
Pendiente de los arroyosEn la región Caribe, donde se han presentado fuertes lluvias, Edinson Palma, subsecretario para la Gestión del Riesgo y de Desastres de Atlántico, explicó que se trabaja arduamente en la limpieza de arroyos en los 22 municipios del departamento.
Para el funcionario, es de sumo cuidado estar pendientes de las ciénagas sedimentadas que se encuentran en las zonas costeras tanto del centro como del sur del Atlántico. “No obstante los dragados, el Incoder no les ha prestado atención a los canales, lo que pondrá en un gran riesgo a la zona rural por inundaciones que pueden afectar a animales, cultivo y puentes que están a punto de colapsar”, manifestó.
Palma agregó que aunque se ha avanzado en obras de protección de los puntos críticos del canal del Dique, la situación sigue preocupando en el caso de lluvias prolongadas y fuertes. Lo cierto, amplió Palma, es que en riesgo de presentarse deslizamientos de tierra están los municipios de Tubará, Piojó, Manatí, en el norte, mientras que en el cono sur del Atlántico los que podrían llevar la peor parte son Suan, Repelón, Candelaria y Santa Lucía.
Bogotá, 80 casos al día por lluviasEn Bogotá, alrededor de 80 casos de afectaciones por lluvias se reportan a diario a Bomberos, entre los que se destacan la accidentalidad vehicular, la caída de árboles –que ya completa más de 400– y los encharcamientos. Y el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), en dos días, ha atendido 38 eventos.
Las localidades más afectadas son Suba, Ciudad Bolívar y Kennedy, pero con las que mayor afectación humana han tenido son Bosa y San Cristóbal. Los colapsos que se han presentado hasta el momento se deben a una gran saturación en los sistemas de alcantarillado por los residuos sólidos y basuras que están taponando las redes.
NACIÓN
Comentar