El temor de quedar en medio de los enfrentamientos entre la Fuerza Pública y la subversión, que en julio obligó a 63 familias a abandonar sus casas en zona rural del municipio de Hacarí, en Norte de Santander, volvió a asediar a otras 11 familias de esta región del Catatumbo, quienes decidieron esta semana dejar sus casas y huir a caseríos aledaños y al casco urbano de esta población nortesantandereana.
La recepción de estos casos fue adelantada por la Personería y la Alcaldía de Hacarí, que activaron el sistema de alertas tempranas y habilitaron una ruta de atención para ofrecer las ayudas humanitarias a estos pobladores provenientes de la vereda Laguna, un lugar que se ha convertido desde el pasado sábado en el epicentro de fuertes confrontaciones entre el Ejército y grupos ilegales, como el Eln y la disidencia del Epl, más conocida como ‘Los Pelusos’.
El pasado 18 de julio, la ONU alertó el desplazamiento de 60 núcleos familiares de las veredas Buena Suerte, La laguna y Bélgica de esta localidad de Norte de Santander.
“En este lugar, nosotros reportamos el mismo fenómeno en 63 familias, quienes no han podido retornar porque no hay suficientes condiciones de seguridad en su territorio. No han sido atendidas adecuadamente por el Estado y han sufrido la revictimización en varias ocasiones”, indicó Diógenes Quintero, personero de Hacarí.
Según un reporte entregado por el Ministerio Público, los combates que se han registrado en las últimas semanas, en ese sector de la región del Catatumbo, no han dejado ningún habitante lesionado, ni tampoco ha ocasionado daños en las viviendas de estos campesinos.
El pasado 18 de julio, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) alertó el desplazamiento de 60 núcleos familiares de las veredas Buena Suerte, La laguna y Bélgica de esta localidad, ubicada a 225 kilómetros de Cúcuta, “debido a intensos combates entre el Ejército y un grupo armado no estatal sin identificar”, señaló en ese momento el organismo internacional.
Enfrentamientos en el municipio de Hacarí, generó desplazamiento de familias en la región del #Catatumbo pic.twitter.com/YPAlpLOGZj
— AscamcatOficial (@AscamcatOficia) 21 de julio de 2017
En los últimos días, el conflicto armado en la región del Catatumbo ha vivido un inusual recrudecimiento debido a los recientes hostigamientos contra la Fuerza Pública y la seguidilla de ataques contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas, que ha generado graves emergencias ambientales. Esta escalada violenta se registra a pocos días de que la guerrilla del Eln acate el cese al fuego bilateral pactado con el Gobierno Nacional, en la mesa de diálogos de paz que se adelanta en Quito, Ecuador.
CÚCUTA
Comentar