Una denuncia por cometer el presunto delito de hostigamiento agravado fue interpuesta ante la Fiscalía contra el pastor Miguel Arrázola por Wilson Castañeda, director de la corporación Caribe Afirmativo, que vela por los derechos de la comunidad LGBTI en el país.
Según Castañeda, en un polémico video en el que el pastor aparece dirigiéndose hostilmente al periodista Édison Lucio Torres quedaron consignadas también varias presuntas expresiones catalogadas por el representante de Caribe Afirmativo como ofensivas y que promoverían la discriminación contra la comunidad LGBTI.
"En la prédica contra el periodista, también hizo señalamientos generales sobre comportamientos homosexuales a los que no incluyó en sus disculpas posteriores. Por eso, interpusimos la denuncia penal contra el pastor", explicó Castañeda. El director de Caribe Afirmativo agregó que ese tipo de expresiones desobligantes se pueden configurar como delito dentro de la Ley 1482 antidiscriminación, ya que se promueve la violencia contra la comunidad LGBTI.
"Es hostigamiento agravado teniendo en cuenta la credibilidad del pastor en una audiencia multitudinaria. La denuncia está en proceso de reparto y no es contra la iglesia ni la labor del pastor Arrázola", anotó Castañeda.
En la prédica, en su iglesia Ríos de Vida, en Cartagena, el líder espiritual cataloga a las personas homosexuales como “mariquitas empolvadas”:
"Sí, porque marica es. Son maricas. Me da mucha pena, pero maricas son. Entonces, cuando a ellos los atacan, sí filman. Maricas, mariquitas empolvadas. Eso es lo que son: unos maricas”, agregó el pastor Arrázola.
La denuncia, interpuesta por Caribe Afirmativo el pasado 23 de marzo, persiste.