La mañana del lunes Rodrigo Beltrán estaba poseído por la indignación. Acababa de descubrir que se aprovecharon de su necesidad de trabajo en el sector petrolero y que fue víctima de una estafa.
Llegó a las 7:45, a la carrera 36 con calle 34, en el barrio El Barzal, con el fin de practicarse un examen de laboratorio, como requisito para aspirar a la oferta laboral que le llegó el viernes a su correo electrónico, a través de la empresa Petro Suppliers SAS.
En sus manos tenía la consignación de 90.000 pesos que había hecho en una empresa de giros para pagar los derechos al examen.
Sin embargo, la decepción fue total cuando se percató que la dirección, carrera 36 número 39-04 no existía, pero además, al llamar a los números de celular y de teléfono que aparecían en la plataforma de oferta de empleo estaban apagados. Ya nadie le contestó.
Todo indica que Beltrán fue víctima de una red de estafadores que, según investigaciones de la Fiscalía, ha dejado en el país mucho más de las 1.200 víctimas que se han atrevido a denunciar desde el 2013.
De hecho, Beltrán informó que con él cerca de 30 personas estaban ayer buscando la falsa dirección.
El rastreo de las autoridades indica que las convocatorias las están haciendo a nombre de empresas que sí existen y que tienen registros de Cámara de Comercio al día pero que no saben que las utilizan para delinquir.
La Fiscalía calcula que para despistar a los investigadores han empleado los nombres de por lo menos 15 empresas y que en el departamento del Meta las víctimas están ubicadas en Villavicencio, Puerto López, Puerto Gaitán, Acacías y Castilla La Nueva.
“Cómo es que juegan con la ilusión del trabajito que uno necesita y de ñapa me tocó prestar los 90.000 pesos para el examen, no es justo”, dijo indignado Beltrán, el técnico de vías.
Carlos Morales, que trabajaba como vigilante en la cuadra de la carrera 36, en El Barzal, fue testigo de cómo la mañana de ayer muchas personas desconcertadas buscaban la dirección de un laboratorio que no existe en ese lugar.
“Tres personas se acercaron a preguntarme por la dirección pero no existe, estaban desubicados y se les veía la tristeza”, dijo.
Las falsas ofertas laborales en el sector petrolero están llegando a los usuarios de portales de empleo que suben sus hojas de vida con los perfiles en busca de oportunidades. El formato es el mismo. Solo cambia la empresa y el nombre de la persona a la que deben girarle el dinero.
“En su afán de facilitar el proceso de selección y contratación la empresa asumirá el 83% del valor dicho ($334.000) del costo total de la suma quedando así un excedente de ($90.000), que el aspirante deberá asumir”, reza un aparte.
“Para realizar este pago se debe consignar en la cuenta corriente # 423-873-17-8 a nombre de la señora Diana Martínez, tesorera encargada de recaudos del consultorio médico en el banco Credit Suisse o de manera opcional realizar un giro por medio de Servientrega Efecty dirigido a la oficina ubicada en la ciudad de Bogotá”.
Las autoridades informaron que el citado banco sí existe en Bogotá, pero que su nombre también es utilizado para la estafa. Además, como no cuenta con sucursal en Villavicencio los interesados se ven obligados a girar el dinero.
REDACCIÓN LLANO SIE7EDÍAS
Comentar