El ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, y el director de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag), Carlos Francisco Díaz Granados, firmaron ayer un memorando de entendimiento de Gobernanza Forestal, con el fin de reducir la deforestación en el Magdalena.
Murillo dijo que Colombia tiene cerca de 60 millones de hectáreas de bosques naturales, casi el 52 por ciento de la cobertura del país, y que están en un proceso de fortalecimiento de las corporaciones autónomas, con el apoyo de la Unión Europea, para administrar mejor este recurso.
“En el caso del Magdalena es de los ejemplos que quisiéramos mostrar, tener un departamento libre de deforestación, libre de cultivos de coca, porque el departamento ha avanzado mucho, no es un departamento que tenga alarmas por deforestación, tenemos enormes desafíos, pero hemos crecido mucho”, dijo el ministro Luis Murillo.
La firma del documento contó con la presencia de la gobernadora del Magdalena, Rosa Cotes, y la directora Territorial Caribe de Parques Nacionales, Luz Elvira Angarita.
Corpamag debe implementar 11 instrumentos de gobernanza forestal: protocolos para la evaluación de planes de manejo forestal, el seguimiento y control; los permisos y autorizaciones de aprovechamiento forestal, de control y seguimiento a la movilización de productos y empresas forestales; aplicaciones cubimaderas y especies maderables para descarga gratuita de tiendas virtuales de IOS y de Android como estrategia para facilitar los controles en carretera e industrias; guía para la compra y consumo responsable de madera, guía de cubicación de madera, modelo matemático para el cálculo de la legalidad forestal en Colombia, esquema de reconocimiento a la procedencia legal en el bosque y la industria forestal y manual de buenas prácticas.
En su visita a Santa Marta, Murillo también se refirió a los avances en la recuperación de la Ciénaga Grande de Santa Marta y dijo que Corpamag, con el apoyo del Ministerio de Ambiente, viene trabajando en la actualización del Plan de Manejo Ambiental del complejo lagunar, que debe ser entregado en el primer trimestre de 2017.
Además, aseguró que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) está apoyando al Ministerio con el equipo de estructuración del plan de recuperación ecológica, económica y social de la Ciénaga Grande y con una línea de inversión en negocios verdes por dos años.
“Esperamos que se puedan materializar todos estos proyectos el año entrante”, dijo.
SANTA MARTA
Comentar