Según La secretaria de Salud de Ibagué, Valentina Salazar, en una acción articulada con el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, se decomisaron 180 productos, algunos porque no tenían registro sanitario, otros no presentaban fecha de vencimiento y otros portaban etiquetas transcritas con idiomas diferentes al español, lo cual es violatorio del Código Nacional.
Algunos de estos productos son las cápsulas Max Man, sobres de Max Man con sabor café granulado, tabletas Canguro, potencializador sexual y spray de Rhino Dorado, un retardante y potencializador sexual.
La funcionaria expresó que estas irregularidades no les dan a los usuarios la posibilidad de conocer los componentes del medicamento, en algunos casos, y por ende no saber los efectos adversos que puedan producir en determinados momentos.
“Uno de estos impedimentos se da por ejemplo con las etiquetas en idiomas diferentes, porque la gente no sabe lo que está comprando”, dice.
La secretaria de Salud manifestó que, a través del grupo de salud ambiental, la dependencia a su cargo continuará este tipo de controles con el objetivo de que los ibaguereños no se vean expuestos a riesgos en su salud.
Los productos fueron decomisados y serán destruidos en su totalidad. Para las tiendas naturistas no hubo sanción a parte del decomiso, pues, según Salazar, el riesgo lo producen los importadores de los productos.
IBAGUÉ