Desde este martes el Huila cuenta con un nuevo Parque Natural Regional. Se trata de El Dorado, un escenario natural con cerca de 29.000 hectáreas de extensión, distribuidas entre los municipios de Saladoblanco, La Argentina, La Plata, Oporapa e Ísnos.
Con amplia biodiversidad posee abundantes bosques andinos primarios, con coberturas vegetales que forman un continuo longitudinal y altitudinal, pero lo más importante es su sistema montañoso de recarga hídrica que comprende un gran complejo de quebradas y ríos que pertenecen a la cuenca alta del Río Grande de la Magdalena.
"Este nuevo parque se suma al Sistema Departamental de Áreas Protegidas del Huila, que ya supera el 33 por ciento del territorio departamental en estado de conservación”, afirmó Carlos Alberto Cuéllar Medina, director de la Corporación Autónoma del Alto Magdalena (CAM) y agregó que todas estas áreas se encuentran blindadas de cualquier tipo de actividad minera, agropecuaria y de hidrocarburos.
Este nuevo parque se suma al Sistema Departamental de Áreas Protegidas del Huila, que ya supera el 33 por ciento del territorio departamental en estado de conservación
Como nueva área de conservación se garantiza que no se desarrolle ningún tipo de actividad antrópica que vaya a deteriorar estos importantes ecosistemas que son base fundamental para la vida de la población huilense.
"Estamos garantizando el abastecimiento de agua de los acueductos municipales y de los sistemas de producción agropecuaria”, destacó Cuellar Medina.
Del área total, el 99,7 por ciento, son ecosistemas naturales que corresponden a zonas boscosas y 86 hectáreas (0,3 por ciento) pertenecen a áreas transformadas en pasturas. Tan sólo el 11 por ciento del área corresponde a predios privados.
A nivel de especies amenazadas se identificaron 33 en total, entre las que se destacan el oso de anteojos, el mono churuco, el águila crestada, el águila arpía y la danta de montaña. En flora se reporta una especie perteneciente a la familia Euphorbiaceae y unos bosques en buen estado de conservación.
Con esta nueva declaratoria, el Huila queda con 5 Parques Naturales Nacionales, 7 Parques Naturales Regionales, 2 Distritos Regionales de Manejo Integrado (La Tatacoa y Peñas Blancas) y 28 Parques Naturales Municipales, que suman más de 600 mil hectáreas de áreas protegidas.
Para el desarrollo de la ruta de declaratoria se realizaron diferentes ejercicios de participación que retomaron trabajos anteriores y nuevas propuestas con las alcaldías municipales, actores municipales, las comunidades relacionadas con el área y la unidad Parques Nacionales Naturales. También hubo recorridos de campo y entrevistas con líderes comunitarios del área.
FABIO ARENAS
ESPECIAL PARA EL TIEMPO
NEIVA.