Las fuertes lluvias que han caído en las últimas horas en el Magdalena como consecuencia del paso de un frente frío y onda tropical por la región Caribe causaron inundaciones en el Distrito de Santa Marta y los municipios de Ciénaga, Fundación y Zona Bananera.
El aguacero de cerca de cuatro horas que cayó la tarde del martes en Santa Marta anegó las principales avenidas de la ciudad y provocó afectaciones en varios barrios.
El director de la Defensa Civil en el Magdalena, mayor Eduardo Vélez, reportó que 187 viviendas del barrio El Milagro I y II, en el sur de la ciudad, resultaron inundadas por la creciente del río Gaira, y 15 viviendas en el sector de la Lucha por el desbordamiento de la quebrada Tamacá. Igualmente, el deslizamiento de tierra en el barrio Galán provocó la caída de la pared de una vivienda, dejando a una mujer de 20 años lesionada.
La Unidad de Gestión del Riesgo del Distrito también reportó deslizamientos de tierra en la vía que conducen al corregimiento de Minca, donde se cayeron dos árboles y estuvo cerrada por unas horas.
En el municipio de Fundación, la creciente del río del mismo nombre causó inundaciones en nueve barrios: Chimila, La Magdalena, Ariguaní, Las Tablitas, 16 de Julio, Hawai, Brisas del Río, Paz del Río y San Carlos, en donde el agua en las calles alcanzó hasta 20 centímetros de altura.
En la mañana de este miércoles, voluntarios de la Defensa Civil hallaron a orillas del río Fundación, en el municipio de El Retén, el cadáver del niño, de 14 años, que el pasado viernes fue arrastrado por la corriente cuando hacía clavados con otros niños en este río.
En Zona Bananera, la creciente súbita del río Frío inundó algunas viviendas en la vereda Julio Zawady, pero el nivel del río bajo enseguida, según la Defensa Civil. Mientras que en Ciénaga, la Alcaldía decretó la calamidad pública para adoptar medidas preventivas y atender las zonas afectadas por las lluvias en los barrios aledaños a la Ciénaga Grande de Santa Marta y la quebrada La Aguja.
El Ideam declaró este miércoles la alerta roja en el Magdalena dadas las precipitaciones intensas que se registraron sobre sectores de las cuencas que nacen en la Sierra Nevada de Santa Marta, las cuales se esperan generen incrementos súbitos con valores altos principalmente en los ríos Manzanares y Gaira.
Igualmente, en los ríos Minca, Fundación, Aracataca, Ariguaní, Guachaca, Piedras, Palomino, Dibulla, Ancho, Don Diego, Buritaca, Sevilla, Rio Frío y Tucurinca, afectando el Distrito de Santa Marta y los municipios de Ciénaga, Aracataca, Ariguaní, Zona Bananera y Fundación.
En El Banco, sur del Magdalena, la Alcaldía también decretó la calamidad pública para atender las inundaciones debido a los altos niveles del río Magdalena en los corregimientos de Mata de Caña, El Cerrito, San Felipe-Eduardo, la vereda La Curva y algunos barrios del casco urbano como La Playa, La Candelaria y el sector del comercio.
En el corregimiento de Mate de Caña, donde el río Magdalena rompió desde el pasado domingo el muro de contención, más de 30 familias han tenido que ser reubicadas en albergues temporales.
De acuerdo con el informe de la Estación Satelital Limnigráfica en este municipio el nivel del río Magdalena este miércoles es de 8,77 metros, siendo la cota de desbordamiento de 9,27 metros.
SANTA MARTA
Comentar