El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo Urrutia, señaló que hasta tanto no se termine el ejercicio participativo de revisión de la delimitación del páramo de Santurbán en cumplimiento de la orden emitida por la Corte Constitucional, no se tomará ninguna decisión sobre la solicitud de licencia ambiental hecha por la compañía árabe Minesa para la explotación de minerales a través del proyecto Soto Norte.
“El mecanismo de participación debe ser amplio, en el que participen la comunidad, las autoridades nacionales y locales, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo, la academia y expertos nacionales e internacionales”, precisó el jefe de esa cartera durante un debate en la Comisión V del Senado, tras ratificar que en los páramos no se permite ningún tipo de industria extractiva.
El Ministro calificó de demagogia ambiental las críticas que se han hecho a raíz de la solicitud de licencia hecha por la multinacional Minesa ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), para la ejecución del proyecto minero previsto a desarrollarse en áreas vecinas de Santurbán.
No se tomará ninguna decisión de licenciamiento de este proyecto hasta tanto se surta el proceso de revisión del páramo de SanturbáN
“Esta es una decisión eminentemente técnica. Sin embargo, no se tomará ninguna decisión de licenciamiento de este proyecto hasta tanto se surta el proceso de revisión del páramo de Santurbán-Berlín”, precisó Murillo Urrutia.
El Ministro precisó que para dar cumplimiento a la sentencia de la Corte Constitucional se han definido dos grandes fases: una relacionada con la participación y la otra correspondiente a la elaboración del acto administrativo.
La Anla ha adelantado los procedimientos de su competencia para garantizar el proceso participativo en torno a este proyecto y continuará por esa vía
Por su parte, la directora de la Anla, Claudia Victoria González Hernández, dijo que la entidad “ha adelantado los procedimientos de su competencia para garantizar el proceso participativo en torno a este proyecto y continuará por esa vía”.
Al respecto, la directora aseguró que esa entidad ha cumplido con sus deberes en el proceso participativo sobre el proyecto y continuará trabajando de esa forma para garantizar que la decisión o no de otorgar la licencia ambiental al proyecto de Minesa, tenga en cuenta la opinión de la población.
González Hernández explicó que la audiencia pública ambiental solicitada por los alcaldes de Suratá y California, poblaciones del área de influencia, ya fue aprobada y está pendiente de fecha para su realización.
Agregó que, por petición del alcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández, la Anla estudia la posibilidad de hacer una audiencia pública en la capital de Santander.
Otro punto sobre la participación, según la directora de la entidad, es que se están atendiendo las centenares de solicitudes para ser terceros intervinientes que han llegado a la autoridad.
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales creará un comité de expertos -nacionales e internacionales-, con el fin de realizar el acompañamiento y seguimiento al proceso licenciatorio.
BUCARAMANGA
Comentar