close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Cultura en el posconflicto, la misión es construir ciudadanía
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Jóvenes de Putumayo y Urabá presentaron obras en el Festival Internacional de Teatro de Manizales, con apoyo de la Unidad de Víctimas.

Foto:

John Jairo Bonilla

Cultura en el posconflicto, la misión es construir ciudadanía

FOTO:

John Jairo Bonilla

Manizales se prepara para Congreso de Gestores Culturales. Este será uno de los temas llamativos.


Relacionados:

Colombia

Teatro

Posconflicto

Gestores culturales

Festival Internacional de Teatro de Manizales

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

12 de septiembre 2016, 10:25 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 12 de septiembre 2016, 10:25 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Posconflicto. La palabra inunda los medios desde que se empezó a ver cercano el fin de la confrontación armada entre el Estado y la guerrilla de las Farc, pero no ha sido una idea fácil de aterrizar.

Esta puede ser la tarea de la cultura, “que el pasado no sea un pasivo de la nostalgia, sino un activo para construir futuros en positivo”. La frase es de Fernando Vicario Leal, periodista español con magíster en Estudios Iberoamericanos. (También: Víctimas y victimarios de Eta, en una misma mesa gracias al teatro).

Según él, uno de los panelistas invitados al primer Congreso Nacional de Gestores Culturales Colombianos que empieza el próximo jueves en la sede Manizales de la Universidad Nacional, la cultura tiene dos “encargos”: administrar la memoria e imaginar un nuevo país.

Para el coordinador de la especialización en Gestión Cultural de la Nacional en Manizales, Winston Licona Calpe, “el pasado permite fortalecer las identidades culturales y colectivas, porque sin memoria no seríamos nada, pero en la gestión cultural tenemos que hablar en presente”.

Licona considera que la cultura es una herramienta para construir ciudadanía en las regiones donde el conflicto ha hecho de las suyas por la ausencia del Estado y que constituyen el reto más grande de esta nueva etapa en la historia del país. “No se trata de hacer eventos”, dice. Su labor es acompañar procesos.

“En El Tigre nunca se había hecho teatro”, asegura Luis Antonio Santacruz, un ingeniero forestal que se dedicó a enseñar ecología en el único colegio de la inspección, en Valle del Guamuez (Putumayo), y dio con el arte dramático como una forma de alejar a los jóvenes de los grupos armados de la zona. (Además: Terminó el Festival Internacional de Teatro de Manizales).

La semana pasada, su grupo Tierra Fértil se presentó en el Festival Internacional de Teatro de Manizales, en funciones compartidas con Talento y Futuro, de Turbo (Antioquia). El director de este, Ramón García Gutiérrez, afirma que “nosotros nos adelantamos al posconflicto en nuestro territorio”.

Ambas fundaciones han llegado a eventos como este y el Iberoamericano de Bogotá –que inauguraron en marzo pasado en colaboración con una compañía española profesional– con el apoyo de la Unidad de Víctimas, como ejemplos de transformación por medio del arte.

“Hemos intentado cambiar vidas. Suena muy prepotente decir que lo hemos logrado”, dice Santacruz. Sin embargo, su labor ha despertado el interés internacional y en los próximos meses viajarían a Washington, con el apoyo de la Agencia Internacional de Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid).

La relación entre la cultura y el posconflicto fue también el tema de un seminario en la agenda académica del Festival de Manizales. La fundadora y directora del Teatro Justo Rufino Garay de Nicaragua, Lucero Millán, fue una de las ponentes. (Fotos: Emociones encontradas del Festival de Teatro de Manizales).

Asegura que “la función del artista es tener una posición crítica, para jugar con esta realidad y soñar con otra posible” y que, para adelantarse al futuro, es necesario innovar también en las formas de narración. “No basta con tener ideas supuestamente revolucionarias”, sentencia.

En el festival se expresó todo eso. No solo en las obras de los jóvenes de Urabá y Putumayo, sino también en piezas de compañías nacionales y extranjeras con trayectoria.

El homenajeado Teatro La Candelaria presentó ‘Camilo’, inspirada en el sacerdote Camilo Torres Restrepo, uno de los padres de la sociología en Colombia, pero más recordado por su adhesión al Eln y su muerte en el primer combate. (Imágenes: Así fue el primer fin de semana del Festival de Teatro de Manizales).

El grupo M Teatro, de la Universidad de Caldas, montó ‘Guadalupe años sin cuenta’, también creación original de La Candelaria, sobre la guerrilla llanera de mediados de siglo. En una función especial de abrebocas, el Teatro Petra presentó la pieza inaugural del año pasado, ‘Labio de liebre’, una reflexión sobre la justicia, la verdad y el perdón.

Los españoles del proyecto 43-2 trajeron ‘La mirada del otro’, una obra documental sobre el encuentro entre un exintegrante preso del grupo separatista vasco Eta y la hija de una de sus víctimas. El Justo Rufino presentó ‘La ciudad vacía’, sobre Managua (Nicaragua) en los años ochenta, tras el triunfo sandinista.

¿Sí o No?

Pero, ¿puede el arte tomar partido frente a la coyuntura del país, por ejemplo, de cara al plebiscito del próximo 2 de octubre, en el que los colombianos decidirán si apoyan o no el acuerdo final entre el Gobierno y las Farc?

Vicario considera que el problema trasciende la política. “Lo que está en juego no es el futuro de los dos políticos que defienden ambas posturas, sino el de los jóvenes. Lo que está enfrentando Colombia es cómo quiere vivir los próximos 60 años. Eso es un modelo cultural”.

Coincide con él Licona. “Yo sí creo que puede y debe tomar partido”, asegura. Deja a la libertad de cada artista o gestor la opción a elegir, pero reconoce que él va por el ‘Sí’. “Las expresiones artísticas son eso: muestra viva de los sentires nacionales”, agrega.

Por su parte, Millán va más allá: “Ante una circunstancia tan histórica, yo diría que es momento de ponerse del lado del ‘Sí’, porque no hay cosa más terrible que la violencia”.

Los profesores de Turbo y Guamuez están convencidos de que así debe ser y las obras que presentaron en Manizales van en ese sentido. La primera, un ‘performance’ sobre reconciliación que trasciende incluso el conflicto armado y se refiere también a otras formas de violencia. La segunda, un recorrido por la historia del Putumayo.

“En el teatro es muy difícil medir hasta dónde llegas tú en la conciencia del espectador”, reconoce Millán. Pero también señala que, “si logramos tocar la fibra y la reflexión de una sola persona, ya valió la pena”.

En El Tigre llevan seis meses sin que les rompan los tubos del agua dos veces por semana o les tumben las torres de energía eléctrica. “¿Intentar estar así por mucho tiempo y, sobre eso, construir algo mucho más duradero? Pues claro que sí”, se responde Santacruz a sí mismo.

Por eso el grupo cierra su presentación con un deseo sincero: “Ojalá a todos los que hacen la guerra los pique la machaca”. Cuenta la leyenda que el antídoto para el veneno de ese insecto es que la víctima haga el amor antes de que pasen 24 horas.

MANIZALES

12 de septiembre 2016, 10:25 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 12 de septiembre 2016, 10:25 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Colombia

Teatro

Posconflicto

Gestores culturales

Festival Internacional de Teatro de Manizales

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Desaparecidos
12:16 a. m.

50 días y 50 noches: una madre busca a ingeniero desaparecido en Antioquia

Andrés Camilo Peláez tiene 26 años y desapareció el 3 de abril. No hay ...
Santa Marta
11:54 p. m.

Las polémicas decisiones en favor de Enrique Vives por muerte de 6 jóvenes

Documento demostraría que familia que no había recibido dinero del emp ...
Afrocolombianos
11:48 p. m.

Población afro en Colombia: dos de cada tres viven en el estrato 1

Viruela
11:00 p. m.

Tunja estuvo sometida a múltiples epidemias de viruela: esta es la historia

Motos
11:00 p. m.

Motos en Colombia: ¿Llegó la hora de subirles impuestos y cobrarles peajes?

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Encuesta
11:00 p. m.

Petro y Fico puntean; Rodolfo es el que más crece: Guarumo y EcoAnalítica

Elecciones 2022
01:24 p. m.

Las tres preguntas de la Procuraduría sobre auditoría a software electoral

Viruela del mono
01:07 p. m.

Viruela del mono: estos son los países que han reportado casos

Daniel Quintero
05:36 p. m.

Este es el sueldo que se gana Daniel Quintero en la Alcaldía de Medellín

INS
10:20 a. m.

Viruela del mono: ¿qué es y cuáles son las medidas que tomará Colombia?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo