Tras varios meses de terminadas algunas obras que hacen parte del proyecto cruce de la cordillera Central o túnel de La Línea, ya se pueden observar algunas averías que ha dejado el inverno, como en el sector conocido como La Virgen Blanca.
Las grandes grietas se encuentran en uno de los primeros tramos que conforman la vía, que comunica al municipio de Calarcá (Quindío) con el de Cajamarca (Tolima), y que está muy cerca del intercambiador de Versalles, que se comenzó a construir hace unos meses.
Las obras allí fueron adelantadas por la Unión Temporal Segundo Centenario y hacen parte del contrato que se dio por terminado el pasado 30 de noviembre, luego de que el Gobierno Nacional rechazara la prórroga que pidió el representante legal de la firma, Carlos Collins.
Según el director del Instituto Nacional de Vías (Invías) en Quindío, Alfonso Meza, este es el primer tramo “del pavimento construido sobre un terraplén en el sector del Cafetal, y el daño se dio, desafortunadamente, por efecto de las lluvias tan fuertes que se vieron hace un par de semanas”.
Meza agregó que “con lo que sucedió, este tramo está en valoración por parte de la interventoría y el Invías tomará las medidas correspondientes en cuanto a pólizas y las garantías que hay sobre esto”.
No obstante, estos daños también han ocasionado consecuencias en el acueducto de Calarcá, de acuerdo a lo que informó Edilsón Vélez Higuita, gerente operativo de la Empresa Multipropósito de Calarcá, que opera el acueducto de esta localidad. Dos tuberías, de 12 y 14 pulgadas, de la bocatoma Santo Domingo, que pasaban muy cerca a la vía, quedaron afectadas por el daño que se presentó en este tramo.
ARMENIA