close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Lluvias en los Llanos Orientales tienen a 11 mil familias bajo el agua
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
El drama de los damnificados por las lluvias en los Llanos orientalesGobernación señala que el 50 por ciento del departamento se encuentra en alerta por las lluvias.
Lluvias en el llano

El río Inírida inundó desde hace varias semanas a un amplio sector de la capital del Guainía, donde hay al menos 15.000 damnificados por el invierno. FotoS: Carlos Puentes. Gobernación del Guainía

Lluvias en los Llanos Orientales tienen a 11 mil familias bajo el agua

Guainía, Vichada y Guaviare son los más golpeados por los desbordamientos de los ríos.


Relacionados:

Llano

Invierno

Lluvia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

02 de agosto 2018, 06:09 P. M.
NA
Nelson Ardila 02 de agosto 2018, 06:09 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Todos los municipios de los departamentos de Vichada, Guainía y Guaviare, tres de Arauca, cuatro de Casanare y 20 del Meta se han visto afectados por las inundaciones de los dos últimos meses, que a su vez han provocado continuos deslizamientos en la vía que une a Bogotá con Villavicencio y daños en otras carreteras de la región.

VideoEl drama de los damnificados por las lluvias en los Llanos orientales
El 'Cholo' Valderrama propuso un parrando por damnificados en el Llano
Sigue emergencia en Guainía por inundaciones
VideoNiño murió cuando equipo de fútbol se resguardaba de lluvia en San Gil

En los primeros cuatro, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) reportó este miércoles que había 11.000 familias damnificadas y señaló que ha atendido a 13.477 (63.458 personas) que han resultado directa o indirectamente afectadas por las lluvias.

En Guainía, que junto a Vichada son hoy por hoy los más golpeados, la Gobernación reporta 15.000 personas afectadas. El gobernador Javier Eliécer Zapata aseguró que sigue lloviendo y que la emergencia se agrava en el sector de la estrella fluvial de Oriente, donde desembocan los ríos Guaviare, Inírida y Atabapo, los cuales dan origen al Orinoco.

Explicó que hay más de 20 comunidades aborígenes que han sido evacuadas a un albergue temporal en Inírida y otros con familiares.

En Vichada, el panorama también es complejo. Allí hay unas 6.000 familias damnificadas y sus cuatro municipios (Puerto Carreño, Cumaribo, La Primavera y Santa Rosalía) se encuentran en calamidad pública. Según un funcionario, la Dirección Marítima informó que ya están cerca los 16 metros por encima de la cota del río Orinoco y que también se presentan afectaciones en las riberas del Meta y Bita.

Inundaciones en Guanía

Inundaciones en Guainía.

Foto:

Gobernación de Guainía

Las autoridades de la región señalan que hace más de 30 años no se presentaban inundaciones de esas dimensiones y que las ayudas son insuficientes, en la medida que siguen resultando más damnificados.

En Guaviare, sus cuatro municipios ya fueron declarados en calamidad pública. No obstante, según el coordinador de la Unidad de Gestión de Riesgos, Francisco Cuéllar, los más afectados son San José, por los desbordamientos del Guaviare, y Miraflores, por los ríos Unilla y Vaupés. Cuéllar reporta 6.000 familias afectadas y que ya agotaron las ayudas.

En el Meta, la UNGRD registra unos 6.000 damnificados en 20 de los 29 municipios del departamento. El coordinador del organismo en el departamento, Reinaldo Romero, expresó que esos municipios se encuentran en calamidad pública y que en la última semana las crecientes del Guaviare, Meta y Manacacías afectaron a Mapiripán, Puerto Gaitán y Puerto López, en su orden. “A los últimos municipios afectados no hemos podido llegar con ayudas y estamos esperando la colaboración del Gobierno”, advirtió.

En Casanare se han reportado 1.800 familias damnificadas y los municipios de Orocué y Nunchía se declararon en calamidad pública, pero también hay otros afectados, como Paz de Ariporo y Maní, por los ríos Meta y Pauto, así como por vendavales y deslizamientos.

Y en Arauca se reportan 344 familias damnificadas de los municipios de Puerto Rondón y Cravo Norte, por los desbordamientos del río Casanare. El primero ya decretó en la calamidad pública y en el segundo se espera que suceda lo mismo en las próximas horas, de acuerdo con el coordinador de la UNGRD del departamento, Edwar Portillo. En la capital se presentó una emergencia el pasado 22 de junio, que dejó cerca de 3.000 damnificados por el desbordamiento del río Arauca, la cual ya se están superando.

NELSON ARDILA
CORRESPONSAL EL TIEMPO
VILLAVICENCIO

Emergencia en Guainía

Emergencia en Guainía

Foto:

Cortesía

‘El agua ya nos sacó de la casa’

Sandra García, de 38 años, e Indira Carvajalino, de 50, son dos madres de familia del Guainía que, en medio del agua, que ya les da arriba de la rodilla, y la escasez de alimentos, intentan sobrevivir en el Guainía con sus familias.

A Sandra, que hace 12 años llegó al Guainía procedente de Cumaribo, Vichada, le tocó abandonar su casa en el asentamiento de Platanillal, cerca de Inírida. Allí vivía con sus dos hijos, de 9 y 16 años, y su esposo, y su hermana, también con dos pequeños (6 y 13 años) y esposo. Hace un mes el agua subió 70 centímetros y no volvió a bajar.

El agua nos sacó de la casa. Unos vecinos me dejaron arrimar. Estoy viviendo en un altico, ahí mismo en Platanillal

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“El agua nos sacó de la casa. Unos vecinos me dejaron arrimar. Estoy viviendo en un altico, ahí mismo en Platanillal”, dice esta mujer que lamenta la pérdida de todo lo que tenía y dice que si el río no para de crecer tendrá que buscar otro lugar dónde vivir.

“El agua nos está correteando, pero no tengo para donde irme, ni canoa para el trasteo; no tengo para el arriendo, ni plástico para taparme cuando llueve”, agrega, tras señalar que ya muchas personas abandonaron el sector.

El agua –dice– le dañó todas sus cosas y las colchonetas donde dormían. Pero además arrasó con las matas de plátano y yuca y con sus gallinas. “Somos dos familias y estamos muy mal”, dice la mujer que recuerda que recibió dos mercados, pero ya no hay nada para comer, pero sí tiene enfermos con diarrea y vómito a sus pequeños y ella tiene paludismo.

Inundaciones en Guanía

Inundaciones en Guanía

Foto:

Gobernación de Guainía

Indira es una indígena de la etnia curripaco que comparte casa con una familiar, también con hijos y esposo (en total son 12 personas), en el resguardo de Tierra Alta, que se parece una isla. Todo a los lados es agua. El reguardo está a 15 minutos en carro del pueblo, pero por la creciente ya no llegan los camperos que solían transitar por esa región, sino que se ven bombos (botes a motor) o caminar entre el agua, que les da arriba de la rodilla. Así también está el pueblo, Inírida, que tiene varios barrios anegados.

Esta indígena vivía de la pesca y de los cultivos de pancoger, pero ahora, sin pescado y sin cultivos, depende de lo que lleve la hija que trabaja en el hospital. “No hemos recibido mercados en la comunidad”, asegura, mientras dice con preocupación que no sabe qué hacer porque dos de sus hijos tienen gripa y fiebre.

GUILLERMO REINOSO
Editor EL TIEMPO 

Al menos un mes más de lluvias
Emergencia por inundaciones en Guainía

Comunidades indígenas son las más afectadas por inundaciones en la capital de Guainía.

Foto:

Cortesía

​La peor ola invernal de los últimos 20 años que viven los Llanos no parece que vaya a ceder pronto. Solo hasta septiembre, según el Ideam, se puede esperar que el escenario empiece a estabilizarse. Las torrenciales lluvias, que han causado desbordamientos de los ríos Orinoco, Inírida, Meta, Ariari y Guaviare, tienen en emergencia a Vichada, Guainía, Guaviare, principalmente.

Según Christian Euscátegui, jefe de pronósticos y alertas del Ideam, en Puerto Carreño, que queda sobre el río Orinoco, la cota de afectación está 1,6 metros por encima, mientras que en Inírida es de 3,5 metros. “Este comportamiento es relativamente normal para la época, lo anormal es que está muy por encima”.

Este comportamiento es relativamente normal para la época, lo anormal es que está muy por encima

  • FACEBOOK
  • TWITTER

En Puerto Carreño, según el funcionario, el promedio de lluvias en el mes de julio es de 488 milímetros, pero ya está en 600, un 22 por ciento más, y en Inírida el promedio es de 509 y este año está en 540.
​
REDACCIÓN VIDA DE HOY

‘Queremos paliar la situación de damnificados’
Cholo Valderrama

Cholo Valderrama organizará evento para apoyar a damnificados. 

Foto:

Archivo EL TIEMPO

El Cholo Valderrama, cantautor llanero y premio Grammy Latino 2008, es quien lidera la realización de un concierto para recaudar recursos para los damnificados del invierno en los Llanos, donde hay zonas que llevan cerca de 2 meses inundadas. Desde un estudio de grabación en Bogotá, el Cholo habló con EL TIEMPO sobre su propuesta:

¿Qué lo motivó a proponer el concierto?


El invierno tan madre que tenemos. No pretendo ser el redentor de todo esto, sé que el Gobierno está trabajando, pero hay mucha gente afectada. Si Dios nos dio talento y podemos poner un granito de arena para ayudar a la gente, por qué no lo hacemos.

¿Qué tipo de ayudas esperan?

En efectivo. Lo que quiero es que podamos atraer público para recaudar recursos que sirvan para paliar en algo la situación de los damnificados. Hay que coordinar con una empresa que tenga la logística.

¿Cómo han recibido la propuesta?

Hay buena vibra con esta convocatoria, esperamos que en próximos días se organice. Hasta ahora llevamos un día y medio con la idea. El compadre Wálter Silva ya me dijo que sí y muchos otros artistas del Llano se han unido a esta causa. Aún no se ha tomado una decisión sobre la sede y la fecha. Esto está creciendo.

GUILLERMO REINOSO
Editor EL TIEMPO

02 de agosto 2018, 06:09 P. M.
NA
Nelson Ardila 02 de agosto 2018, 06:09 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Llano

Invierno

Lluvia

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Antioquia
07:08 a. m.

El municipio antioqueño que entró en toque de queda por ola de violencia

La medida es nocturna e irá hasta el 30 de mayo. ...
BBC Entretenimiento
06:47 a. m.

Nancy Mestre: la esperanza del padre que encontró al asesino de su hija

Nancy Mestre, de 18 años, fue violada y asesinada de un tiro en la cab ...
Masacre
06:30 a. m.

Masacre en Tolima deja cuatro muertos; dos de ellos eran líderes sociales

Ambulancia
06:25 a. m.

Ambulancias en Cali: control con nueva App para pedir el servicio

Submarino
06:04 a. m.

El día en que Colombia atacó y creyó (por 42 años) hundir un submarino Nazi

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gentil Duarte
01:00 a. m.

'Gentil Duarte', jefe de disidencias, habría muerto en atentado

Elecciones 2022
may 23

Rodolfo Hernández recibe apoyo del 'influencer' Jonathan Ferney Pulido

Estados Unidos
07:03 p. m.

Tiroteo en Texas: asciende a 21 el número de muertos tras el ataque

preferencia sexual
12:00 a. m.

¿Es fraisexual? Estas son las características de esta preferencia sexual

Texas
07:30 p. m.

Lo que se sabe del responsable de tiroteo que deja 21 muertos en Texas

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo