Cerrar
Cerrar
Más de mil damnificados dejan inundaciones en La Mojana sucreña
Guaranda

El ingreso de las impetuosas aguas del ro Cauca por los chorros puntos de Arelys y Tobías, en la zona sur de La Mojana sucreña, dejan màs de 1300 damnificados.

Foto:

Oswaldo Rocha

Más de mil damnificados dejan inundaciones en La Mojana sucreña

Unas 10 mil hectáreas de cultivos resultaron pérdidas por causa de las fuertes lluvias.


El ingreso de las impetuosas aguas del río Cauca por los chorros puntos de Arelys y Tobías, en la zona sur de La Mojana sucreña, dejan más de 1.300 damnificados y la pérdida de 10 mil hectáreas de cultivos.

Así lo reveló la comisión del Gobierno departamental, encabezada por el mandatario sucreño Edgar Martínez Romero, quien inspeccionó este martes las zonas afectadas.

“Es lamentable lo que hemos observado en La Mojana, dado que las lluvias no cesan. La situación tiende a empeorar porque los ríos siguen creciendo y por consiguiente, las inundaciones continuarán. La Unidad Nacional nos enviará 50 mil costales que deben llegar en las próximas horas; sin embargo, mi llamado es al gobierno central y al Fondo de Adaptación para que le den una pronta solución a esta lamentable crisis. Me duele ver, cómo cada año son más las familias damnificadas y más las pérdidas en los cultivos. La Mojana requiere de una salida definitiva e inmediata”, precisó el gobernador Martínez.

Por su parte el coordinador departamental de Gestión del Riesgo, José Nicolás Vega Lastre, quien también recorrió los puntos críticos, manifestó que la situación es preocupante por el aumento en los niveles de los ríos, debido a las incesantes lluvias que han causado inundaciones en varios sectores, dejando, hasta el momento, diez mil hectáreas de cultivos perdidos.

Guaranda

Más de 500 hectáreas de cultivos de arroz se han perdido a causa de las inundaciones del río Cauca en el municipio de Guaranda en la Mojana sucreña.

Foto:

Oswaldo Rocha

“Hay dos puntos muy críticos que son los de: Arelys y Tobías. Sin embargo, seguimos desarrollando el plan de acción para contrarrestar esta emergencia. El Gobierno departamental ha dispuesto más ayudas y refuerzos para mitigar el accionar de las lluvias; pero, lamentablemente, las pérdidas en los cultivos han sido cuantiosas y los damnificados superan ya los 1.300”, dijo Vega Lastre.

El funcionario puntualizó que la situación, anualmente, es repetitiva en La Mojana, dado que las lluvias que se generan en el interior del país bajan por el río Cauca,

LUZ VICTORIA MARTÍNEZ 
Especial para EL TIEMPO
SINCELEJO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.