Cerrar
Cerrar
Damnificados por incendio en Chinchiná piden ayuda
fg

Un vecino saca algunas pertenencias de la vivienda del barrio La Frontera, donde murieron tres niños por el incendio.

Foto:

John Jairo Bonilla

Damnificados por incendio en Chinchiná piden ayuda

El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo terminó de consolidar los censos de damnificados.

En la desesperación por apagar las llamas y tratar de salvar a los tres niños que estaban atrapados en la casa de esterilla donde se inició el fuego, los vecinos del barrio La Frontera, en Chinchiná, Caldas, rompieron las tuberías del agua a diestra y siniestra.

“Reventábamos por todas partes mientras llegaban los bomberos y nada que salía el agua”, contó Luz Helena Zapata, hermana de una de las damnificadas y quien ayer, junto con sus hijas, intentaban sacar entre los escombros los restos de enseres.

Pero esto impidió que los bomberos pudieran usar un hidrante ubicado a 60 metros del lugar y tuvieran que traer el agua de otro sector, mientras esperaban los carrotanques de refuerzo que enviaron desde Manizales y Villamaría.
Según el director encargado de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo (Udeger), Carlos Guaneme, los daños causados en el acueducto afectaron la presión del líquido en el sector.

Al final, los esfuerzos para rescatar a los niños de 2, 6 y 8 años fueron en vano, porque los tres hermanitos fallecieron. Y Luz Helena y su hermana Estrella solo lograron sacar tejas de zinc retorcidas y electrodomésticos ennegrecidos.

Mientras tanto, la madre de los menores sufrió quemaduras de tercer grado. La mujer, de 27 años, fue atendida en el Hospital Municipal San Marcos y, en la mañana de este jueves, fue remitida a la Clínica Versalles.

Otros dos lesionados por el incendio, que consumió 11 viviendas y dejó 15 familias afectadas, fueron dados de alta en la tarde. Se trataba de un hombre de 49 años y una joven de 16, atendidos por inhalación de humo y quemaduras.

“Esto no es nada, pero aunque sea con eso se compra uno alguito”, conversaban Estrella y Luz Helena con sus vecinos mientras levantaban los escombros con la esperanza de encontrar algo que se pudiera recuperar.

Se quejaban, no obstante, de los ladrones que ya se habían asomado en medio de la confusión para hacer lo mismo con las pertenencias de la familia que perdió a los niños. “La policía debería hacer respetar mejor este espacio, o cuando ellos vuelvan no van a encontrar nada”, afirmaban.

En la tarde de este jueves, el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo terminó de consolidar los censos de damnificados y coordinó otras acciones para la atención de los afectados. “Estamos buscando cositas que nos hacen falta para el hospedaje”, explicó Guaneme.

La administración municipal anunció que subsidiará el arrendamiento por un mes a los arrendatarios y tres meses para los propietarios de las casas que se quemaron.

También les entregaron kits de aseo, mercados y empezaron un proceso de atención psicosocial, mientras se decide si reubican a las familias o reconstruyen las viviendas.

EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.