Tras participar en una licitación, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío fue elegida para ejecutar un proyecto que busca promocionar seis destinos turísticos del país.
La entidad gremial deberá encaminar a las localidades de Filandia, Salento y Pijao (Quindío), Santa Rosa de Cabal (Risaralda), Jericó (Antioquia) y Monguí (Boyacá) en destinos turísticamente sostenibles además de generar un equilibrio entre aspectos económicos, ambientales y socioculturales.
De estos municipios cuatro hacen parte de las poblaciones incluidas en el Paisaje Cultural Cafetero (PCC) inscrito en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, y tres están en Quindío.
Con este proyecto en marcha, se espera que “la industria de viajes y turismo del destino mejore continuamente para atender a los visitantes con servicios de calidad, sin afectar a los residentes. Facilitar el acceso al mercado y mejorar la imagen a nivel nacional e internacional de los servicios turísticos del destino y en general, construir un turismo organizado”, anunció la entidad.
La Cámara garantizará que cada municipio cumpla e implemente los requisitos que exige la Norma Técnica Sectorial Colombiana NTS TS 001, para lo cual, trabajará de la mano con las alcaldías, las gobernaciones, sociedad civil, corporaciones autónomas regionales, entes gremiales, entidades de prevención de riesgos, empresas de servicios públicos, entre otras, que ejecutarán las estrategias necesarias para que el municipio cumpla con los estándares.
En Colombia, solo existen cinco destinos certificados con el sello de sostenibilidad. Se trata de Puerto Nariño en Amazonas, Centro Histórico de Cartagena, Parque Arví en Medellín, playa La Aguada, ubicada en el Parque Nacional Natural Utría en el Chocó y playa Palmeras en el Parque Nacional Natural Isla Gorgona.
La directora de Calidad y Desarrollo Sostenible del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Mary Amalia Vásquez, destacó que el Quindío es el segundo, después de la capital del país, con más empresas certificadas en el sector turístico.
La Cámara de Comercio de Armenia ha participado en esto, pues ejecutó seis proyectos a nivel regional en el marco del PCC para gestionar la certificación en normas de sostenibilidad de 189 empresas de este sector. Y 39 prestadores de servicios turísticos fueron certificados en Normas Sectoriales de Calidad.
Cabe recordar que la entidad fue la encargada de implementar el proyecto Rutas del PCC que tuvo el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
ARMENIA
Comentar