La declaración del primer caso de Coronavirus en Cartagena, por parte del Ministerio de Salud, el pasado miércoles, seguida de la cancelación de la temporada de cruceros hasta el próximo 30 de mayo, desencadenó una debacle económica, en la capital turística de Colombia.
Para Martha Lucía Noguera, directora ejecutiva de Cotelco Cartagena, la ciudad amaneció el viernes con un 70 por ciento de ocupación, pero la baja sensible se verá en los próximos tres meses.
“Los niveles de cancelación de reservas sumarán unos 10 mil millones de pesos en los próximos tres meses. El efecto sobre la hotelería es mayúsculo, no sólo en habitaciones, también en eventos, congresos y reuniones”, le dijo la directiva a EL TIEMPO. “Los circuitos del turismo internacional bajaron y allí siempre ha estado Cartagena”.
Según la Corporación de Turismo de la ciudad, Cartagena movilizó 528.687 turistas de origen extranjero durante el 2019.
La economía local se va a ver duramente afectada, más del 30 por ciento de los empleos formales del destino están relacionados con comercio, alojamiento y servicios relacionados al turismo
Las medidas anunciadas tendrán un impacto directo en los visitantes que lleguen desde España, Francia, Italia y China, mercados que representan el 1,7, 16, 1 y 0,2 por ciento respectivamente.
Según Irvin Pérez, presidente ejecutivo de la Corporación de Turismo de Cartagena, la falta de estas nacionalidades representa una baja en el 4,5 por ciento del total de visitantes extranjeros a la ciudad.
“La medida tomada por parte del Gobierno Nacional y Distrital, en la cual se prohíben las actividades de embarque y desembarque de pasajeros, generará una reducción en la llegada de más de 81.000 visitantes en lo que resta de esta temporada de cruceros, que va hasta el 30 de junio de 2020”, señaló Pérez.
Además: Mujer con coronavirus en Cartagena está 'en delicado estado de salud'
Cientos de locales viven de esta actividad. En un fin de semana con recalada simultánea de cruceros (2 o 3 cruceros atracados en el puerto) un guía se puede hacer un millón de pesos.
Pero la situación de los más de 230 guías turísticos es apenas la punta del iceberg de la cadena productiva, entre la que están conductores, restaurantes, museos, entre otros.
“Sin duda alguna, la economía local se va a ver duramente afectada, más del 30 por ciento de los empleos formales del destino están relacionados con comercio, alojamiento y servicios relacionados al turismo” dice el presidente de la Corporación de Turismo de Cartagena.
JOHN MONTAÑO
Corresponsal de EL TIEMPO
CARTAGENA@PilotodeCometas