close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
La isla de Providencia, el tesoro más escondido del Caribe
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
San Andrés

El archipiélago está compuesto por San Andrés, Providencia y Santa Catalina y tiene una extensión de apenas 52 kilómetros cuadrados.

Foto:

Diego Pérez / EL TIEMPO

La isla de Providencia, el tesoro más escondido del Caribe

FOTO:

Diego Pérez / EL TIEMPO

El color de su mar la hacen el lugar ideal ir a bucear. Guía para conocer este lugar mágico.


Relacionados:

Turismo

Turismo en Colombia

Providencia

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

01 de marzo 2018, 12:05 A. M.
CA
CINDY A. MORALES 01 de marzo 2018, 12:05 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Desde el avión, esa mezcla de colores en el mar Caribe que en tierra jamás se ha visto, inevitablemente le quita el aliento. Se requieren dos horas de vuelo para llegar desde Bogotá a ese paraíso que es San Andrés.

El archipiélago, que componen tres islas (San Andrés, Providencia y Santa Catalina), es una tierra muy nuestra y al mismo tiempo muy independiente. A veces pareciera que esos 775 kilómetros que la separan de ese mapa que todos tenemos en la cabeza y que pocas veces incluye esos tres lunares hermosos, fueran más.

Viajar hasta allí es un paseo en el que se necesita visa. Sí, una visa. Una tarjeta de turismo exigida por las autoridades de San Andrés para hacer control de quienes entran y de quienes salen. Cuesta $ 104.700 y se debe pagar en el aeropuerto de origen. ¡No la pierda! Al salir del archipiélago se la volverán a pedir.

Nadie, excepto los isleños se pueden quedar más de tres meses en la isla
y si uno lo piensa bien es una buena medida. Así se protegen los ecosistemas, la fauna y la flora, y se vigila que no haya sobrepoblación. Con una extensión de apenas 52 kilómetros cuadrados en total, San Andrés, Providencia y Santa Catalina no podrían acoger a todo el que quede prendado de su encanto.

Recorrer San Andrés es relativamente fácil. Darle la vuelta a toda la isla puede llevarle unas dos horas y cuesta hasta 70 mil pesos en mototaxi, bus o carros particulares que dicen TAXI en letras mayúsculas. También puede alquilar por días carritos de golf, o mulitas como los llaman allí, por precios que van desde los 100 mil hasta los 150 mil pesos. Eso sí, tenga presente que este tipo de vehículos solo tiene permiso de circulación hasta las 6 de la tarde.

El mar manda en toda la isla. No solo en las imponentes imágenes que recrean el ojo, ni en sus atardeceres rosados ni en sus amaneceres color turquesa. También en la gastronomía que ofrece cangrejos, langostas, chipirones, mejillones, langostinos y el más típico de todos: el pescado rondón, un filete de pescado que lo acompañan con yuca, ñame, plátano, domplín (tortas de harina) y que se cocina con leche de coco.

Durante años fue un plato que solo comían los hombres, dicen los lugareños, porque les daba fuerza, pero para fortuna del paladar femenino, esa absurda regla ya no existe.

Comida San Andrés

Este plato, pensado para que coman dos personas, puede costar 60 mil pesos en Providencia.

Foto:

Diego Pérez / EL TIEMPO

Obviamente todas las actividades son también acuáticas. Puede elegir, por ejemplo, ir a Johnny Cay, un parque regional ubicado en un islote al que solo puede llegar por lancha y en el que se encontrará con un agua cristalina. Es uno de los puntos más turísticos, lleno de restaurantes, piscinas naturales y formaciones de corales. El único problema es que viajar hasta ese cayo depende mucho del clima y, por razones de seguridad, una mínima lluvia puede cancelar toda la navegación.

Pero tranquilo. Si esto le sucede aún hay más cosas por ver. Por ejemplo, puede hacer un recorrido por la Cueva de Morgan, un complejo que agrupa el Museo del Coco, el Museo del Pirata y finalmente la gruta donde, según la leyenda, el famoso pirata Henry Morgan guardó el tesoro que le saqueó a los españoles.

Además, hay planes que desde 50 mil pesos por persona incluyen

San Andrés

El Acuario es uno de los lugares más visitados en San Andrés.

Foto:

Diego Pérez / EL TIEMPO

Si es más extremo, existe otro punto del mar Caribe en el que los turistas, con esa misma regla del agua a la cintura, pueden nadar con cerca de 300 mantarrayas e incluso tocarlas. Ese tipo de tours finalizan con una visita con el manglar Old Point (Punto Viejo). Un santuario natural donde, todos los sanandresanos coinciden, se respira el aire más limpio de la isla.

“Respiren, respiren tranquilos y desintoxíquense de ese vaina de cemento, que el mar se lleve sus penas. Este manglar se llama rojo o trenzado y le puede dar casi todo lo que necesita. Pescados para alimentarse, iguanas para sorprenderse y ostras afrodisíacas… usted ya sabe para qué”, dice con jocosidad Howard, un chico de menos de 20 años que con propiedad le habla de la isla a varios turistas.

Recomendación importante: lleve calzado especial y, si tiene, su propia careta. Al llegar a cualquiera de los puntos se los exigirán. Cuestan 10 mil pesos cada uno si los quiere usados o hasta 25 mil pesos si quiere un equipo nuevo. Además, debe guardar sus elementos personales en lockers improvisados que cuidan personas de la zona y que cuestan otros 10 mil pesos.

Providencia, la joya de la corona

Pero si San Andrés es un paraíso, Providencia es una alucinación. Es un remanso, un cuadro pintado a mano por los dioses del Olimpo y algo de lo que quisiera no escribir solo para que siguiera siendo un lugar escondido y mágico.

Como aún no hay vuelos directos, es necesario partir de San Andrés para llegar (como si fuera una buena premonición) a El Embrujo, el aeropuerto de Providencia. Puede hacerse por catamarán (embarcación) por 280 mil pesos. El recorrido dura tres horas y puede hacer las reservas por internet en www.conocemosnavegando.com. Debe acatar unas recomendaciones especiales porque es altamente probable que el pasajero sufra mareo.

La otra opción es hacerlo por avión. El vuelo dura 25 minutos y se hace en avionetas Let- L 410, con capacidad para unas 20 personas. El costo podría estar entre los 200 mil y los 400 mil pesos, depende de la antelación con el que realice su reserva.

La aeronave alcanza los 4.500 metros y, aunque se siente bastante cualquier viento, prácticamente se olvida con la inmensidad y la intensidad de la vista aérea. En ese punto, de nuevo, le pedirán la tarjeta de turismo.

Los sonidos de Providencia. @ELTIEMPO pic.twitter.com/2YdHFIa3TE

— Cindy A. Morales (@CinMorAleja) 7 de diciembre de 2017

Desde el aeropuerto hay varios carros particulares que le cobrarán entre 25 mil y 35 mil pesos por llevarlo a su hotel. Lo primero que le preguntarán es si habla en inglés o en español, aunque luego no entenderá por qué hacen la diferencia. En este archipiélago se habla un propio dialecto, el creole, que mezcla indiscriminadamente el castellano, palabras africanas y el inglés. Entre sus habitantes esta es su lengua materna y la usan, la presumen como su sello distintivo.

“Nosotros no nos sentimos nada diferente a ser isleños, providencianos. Esa es nuestra soberanía. ¿De qué carecemos? De todo. ¿Qué tenemos? Todo. La playa, el mar y nuestro idioma. Esto fuimos y estos somos”, dice Milton Newball, un hombre que es al mismo tiempo pescador, electricista y mototaxista.

Providencias playas

La tranquilidad de Providencia es su sello característico. Por ejemplo, ninguna playa tiene vendedores ambulantes.

Foto:

Diego Pérez / EL TIEMPO

Los precios de la estadía varían si se está cerca del centro, si es un hostal, un hotel de lujo o una cabaña. Pueden ir desde 370 mil pesos por noche hasta 800 mil pesos, pero en todos se incluye el desayuno. La movilidad también puede solucionarse con los carritos de golf (100 mil pesos el día) o con mototaxis que abundan en la isla y que por trayecto le pueden cobrar unos 6.000 pesos.

Providencia es una alucinación y algo de lo que quisiera no escribir solo para que siguiera siendo un lugar escondido y mágico 

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Todos, todos los habitantes de esta perla caribeño coinciden en decir que nadie puede irse de Providencia sin bucear.

“Es que son sinónimos. Providencia es igual a buceo. No hacerlo es como venir a nada. ¿Usted qué siente cuando hace el amor? Es algo indescriptible. Pues eso mismo pasa cuando usted bucea. Una paz que nada más se la podría dar”, dice Felipe Cabeza, quizás uno de los más famosos profesores de buceo y un embajador neto de esta tierra de sabor.

Él también coincide en que no le gustaría que Providencia se llene de viajeros y afirma que varias veces sus habitantes han impedido la llegada de cadenas de hotel. De hecho, en la isla de 17 kilómetros cuadrados, no existe este tipo de turismo y todo es sostenible. Durante nuestra estadía no encontramos a un solo turista colombiano. Todos eran extranjeros de Brasil, México, Francia o de Estados Unidos; y todos iban a buscar a Felipe.

Una clase de buceo con él, que incluye el curso teórico, los equipos y una inmersión, cuesta alrededor de 170 mil pesos por persona. ¿Que si da miedo? sí. La primera vez que intentas “respirar” bajo el agua pareciera que no lo lograrás. La técnica es todo lo contrario a lo que siempre te dicen: debes inhalar por la boca y exhalar por la boca.

Eso y la presión en los oídos, son la clave para experimentar una actividad que lo quiera o no, lo cambia. La inmensidad del mar, tiburones a pocos metros, mantarrayas pasando por su lado, peces que lo acogen como uno más, y usted allí sintiéndose como un grano de arena del Universo.

Buceo en San Andrés

El color del agua en Providencia favorece actividades como el buceo.

Foto:

Diego Pérez / EL TIEMPO

Por nada del mundo deje de ir a Cayo Cangrejo. Un islote pequeño al que se llega por una lancha en 10 minutos. Por el viaje debe pagar unos 35 mil pesos por persona y otros 20.000 para entrar porque es un parque nacional. Debe su nombre, por supuesto a que puede ver todo tipo de estos crustáceos, y el principal atractivo es que desde su cima se puede ver toda Providencia.

La comida puede resultar más económica que en su vecina San Andrés y con la misma variedad en pescados y camarones.

Cayo Cangrejo

Cayo Cangrejo es la mitad del archipiélago. Desde su cima se puede ver toda Providencia.

Foto:

Diego Pérez / EL TIEMPO

Y, claro, no se puede despedir de este nirvana caribeño sin asistir a alguna de sus populares fiestas. Los bares son, por supuesto, a la orilla del mar y usan picós enormes de los que salen ritmos como el dance hall, calipso, soca y reggae. A pesar del alto volumen, no logran perturbar ni por un momento la paz que se siente en Providencia.

Datos de servicio

- San Andrés es una zona libre de impuestos. Por eso puede encontrar licores, perfumes y ropa a un precio más barato.
- En el archipiélago hay cajeros electrónicos, pero, aunque la mayoría de comercios y hoteles aceptan tarjetas de crédito y débito, es recomendable llevar efectivo para Providencia porque la señal no es estable.
- Abril es el mes más recomendado para ir a Cayo Cangrejo porque los cangrejos negros bajan de la montaña hacia el mar para su reproducción. Es tal la cantidad de estos animales, que el tránsito de la única avenida que atraviesa la isla es cortado por horas.
- A la isla de Santa Catalina, la más pequeña de las tres, se puede cruzar desde Providencia por el puente de los enamorados.
- El Pico, es la montaña más alta de Providencia. Son 7 kilómetros y solo se puede llegar caminando.
- El Hoyo Soplador, es una atracción turística de San Andrés y se trata de una formación rocosa por la que naturalmente se expulsa agua.

CINDY A. MORALES
Subeditora ELTIEMPO.COM
cinmor@eltiempo.com
En Twitter: @CinMorAleja

01 de marzo 2018, 12:05 A. M.
CA
CINDY A. MORALES 01 de marzo 2018, 12:05 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Turismo

Turismo en Colombia

Providencia

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Puerto de Barranquilla
12:26 p. m.

Se reinician trabajos de dragado en el Puerto de Barranquilla

Este sábado se realizaron labores de desinfección en la draga. ...
Barranquilla
12:11 p. m.

Habitantes de Puerta Dorada en Barranquilla, reclaman seguridad vial

La urbanización, ubicada sobre la Circunvalar, es escenario de permane ...
Medellín
12:10 p. m.

Personería de Medellín acompañará jornada electoral en la ciudad

Abuso sexual a menores
11:28 a. m.

Buscan a docente que habría abusado de una estudiante en Santa Marta

Accidente de tránsito
10:20 a. m.

Accidente en carretera del Atlántico deja un muerto y 15 heridos

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Retenida
12:00 a. m.

Así fueron las 48 horas de Piedad Córdoba en manos de la Policía hondureña

Bogotá
05:56 a. m.

'Subieron como arañas': víctima de millonario robo con 'escalera humana'

Matamba
12:02 p. m.

Así se planeó el narcovuelo en que 'Matamba' iba a huir este puente festivo

Japón
12:00 a. m.

El hombre que ha gastado casi 70 millones de pesos para verse como un perro

Homicidio
12:00 a. m.

La polémica despedida del ladrón que murió apuñalado por su víctima

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo