La Asociación de Profesionales para el Desarrollo Empresarial y Social de la Región Caribe (Apdes) es una ONG que desde hace 10 años realiza proyectos a favor de la niñez de la costa norte de Colombia.
Se encuentra conformada por profesionales de diferentes áreas del conocimiento: psicólogos, trabajadores sociales, contadores, licenciados en educación, economista, ingenieros, entre otros expertos que aportan una visión interdisciplinaria que han aportado a su importante labor a favor de la niñez de la Región.
En la actualidad desarrolla un proyecto con 100 hogares comunitarios de los municipios de Ariguaní, Nueva Granada y San Ángel (Magdalena), garantizándole a los menores su nutrición balanceada bajo los más altos estándares de calidad.
Su importante trabajo en los procesos que realiza les permitió lograr una evaluación del ciento por ciento por parte del Icbf, convirtiéndose en una de los prestadores con mejor valoración de calidad en el país.
Sus esfuerzos van encaminados en disminuir la tasa de desnutrición en la primera infancia, que en estos últimos años se ha disparado en la región. Para lograr su objetivo realizan actividades integrales que vinculan a las madres comunitarias, los padres de familia, los niños y la comunidad en general, bajo el enfoque de concientización y buenas prácticas al momento de tomar los alimentos.
Así mismo la Apdes viene realizando su programa de fortalecimiento a las madres comunitarias a través de cursos en marroquinería y elaboración de camisetas, como también talleres para el manejo adecuados de material reciclable con el objetivo de concientizarlas frente a la importancia del cuidado del medio ambiente.
Por otro lado con su proyecto cultural ‘La Palabra Viva’ fomentan la lectura en los niños menos favorecidos de la región, permitiéndoles una formación integral. A través de este programa la ONG realizó un concurso de cuento, cuyo tema a desarrollar fue la paz.
Los menores tuvieron la oportunidad de demostrar su destreza en el arte de escribir y a su vez mostrar su visión sobre el país en el que quieren vivir. “Logramos recoger 50 cuentos de niños de diferentes municipios, lo que nos ha permitido construir un libro que evoca el significado que los más pequeños le están dando a la paz”, afirmó la representante legal, Aura Inés Aguilar Cera.
De igual forma desde esta entidad se vienen desarrollando un libro que registra la historia de vida de las madres comunitaria de los tres municipios, donde la ONG tiene presencia. En este trabajo se escogió a 20 mujeres, bajo una rigurosidad científica, con el objetivo de visibilizar una labor que hasta ahora se les está garantizando sus derechos laborales, pero que en un inicio las madres comenzaron a hacerlo de manera espontáneas y por vocación social.
Entre sus metas se encuentra la construcción del Centro de Pensamiento Caribe, lugar donde funcionarán no solo sus oficinas, sino la biblioteca comunitaria ‘Atrévete a Pensar’ y un salón múltiple que se llamará ‘Diversidad Cultural’ con una primera fase, convirtiéndose en un recinto donde la cultura y el arte se fusionarán a favor del crecimiento social de las comunidades en las que influye.
Además, el grupo de profesionales que conforman esta entidad extienden su invitación al Tercer Encuentro Cultural Año 2016.
De acuerdo a lo que expresa la presidenta de la ONG, Aura Elena Aguilar Medina, la entidad busca seguir reforzando su labor interinstitucional con el objetivo de aportarles valor a las comunidades.
“La mejor manera de construir paz en Colombia es realizando la labor social como debe ser, donde la preocupación no sea conseguir grandes contratos, sino de entregarle el mejor servicio para el beneficio de los niños, que son el futuro del país”, puntualizó.
BARRANQUILLA
Comentar