Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

PUBLICIDAD CARRO PACTO HISTóRICO LUIS FERNANDO MONTOYA EXPEDIENTE DE LA JEP CANCIóN DE SHAKIRA Y REFORMA LABORAL FALLECE PADRE DE LUIS ALFONSO RANKING UNIVERSIDADES ELECCIONES 2023 ESTUDIO DE HARVARD MASTERCHEF CELEBRITY LOTERíA DE MANIZALES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Estas son las posibilidades reales de que prosperen las revocatorias
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Revocatoria a Daniel Quintero

El comité de revocatoria contra Daniel Quintero está conformado por cuatro movimientos: Medellín Cuenta Conmigo, Más Medellín, Primero Antioquia y la Alianza Reconstrucción Colombia.

Foto:

Tomada de Twitter

Estas son las posibilidades reales de que prosperen las revocatorias

FOTO:

Tomada de Twitter

Expertos explican si es posible que Daniel Quintero, William Dau y Jairo Yáñez sean revocados.


Relacionados:
Cartagena Medellín Cúcuta Claudia López Revocatoria de alcalde

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

10 de enero 2021, 02:17 A. M.
Unirse a WhatsApp
MI
Miguel Ángel Espinosa
10 de enero 2021, 02:17 A. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Otras Ciudades

Comentar

Ni en medio de una pandemia se detienen los procesos de revocatoria de varios alcaldes en el país.

En Bogotá, Medellín, Cartagena y Cúcuta, movimientos ciudadanos, algunos cercanos a partidos políticos opositores, adelantan campañas para recoger firmas y así convocar una jornada en la que se decida si se revocan o no los mandatos de Claudia López, Daniel Quintero, William Dau y Jairo Yáñez.

(Lea también: El 2021, un año de definiciones en la carrera presidencial).

Estos movimientos justifican su intención, entre otras razones, en que los alcaldes han incumplido varios temas en su primer año, que ha sido atípico por la inesperada pandemia.

Expertos hablan de que podría haber una especie de revancha política, pues, a excepción de Claudia López, el común denominador es que estos alcaldes fueron elegidos por movimientos independientes.

El docente de la maestría en Comunicación Política de la Universidad Externado Carlos Arias advierte que muchos de los intentos de revocatoria corresponden más a mecanismos de populismo electoral contra los gobiernos de turno.

(De interés: Quintero pidió que envíen médicos a Medellín para la crisis del covid).

Cuando se plantea una revocatoria tiene que ser con base en el incumplimiento del plan de gobierno, no en la crítica a fenómenos de coyuntura

  • FACEBOOK
  • TWITTER

“Cuando se plantea una revocatoria tiene que ser con base en el incumplimiento del plan de gobierno, no en la crítica a fenómenos de coyuntura. Por ejemplo, que Claudia López se haya ido de Bogotá sin conocer los subregistros de las UCI, pues es algo negativo, pero nada tiene que ver con un incumplimiento”, señala Arias.

Otro caso similar es el de Quintero y su proceso con la polémica de Hidroituango, pues con la renuncia de la junta directiva de EPM y la conformación de una nueva, se desató una tormenta política en Antioquia por el rompimiento de la relación entre la administración pública y el Grupo Empresarial Antioqueño, que había sostenido administraciones anteriores.

(Le recomendamos: Se fue de fiesta y contagió a sus abuelos, que hoy están en una UCI).

En el caso de Bogotá (donde, por ahora, se conocen peticiones dirigidas a la Registraduría), dice Arias, la alcaldesa ha tenido desaciertos, pero sigue contando con un alto apoyo.

Elecciones

En una ciudad como Medellín, la realización de una jornada de votación por la revocatoria le costaría a la Registraduría unos 1.500 millones de pesos

Foto:

Archivo El Tiempo

Las cifras demuestran que es difícil que este mecanismo prospere. Desde 1996 se han solicitado 109 revocatorias.

De ese total, cinco han ido a las urnas y solo una ha prosperado, y fue en Tasco, Boyacá, donde Nelson García Castellanos fue revocado en 2018.

¿Por qué son más los fracasos?

Para empezar, las revocatorias parten de una iniciativa ciudadana que debe recolectar, mediante firmas, al 30 por ciento del total con el que el candidato obtuvo su victoria.

(Además: Hidroituango ahora enfrentará demandas que tomarían años en resolverse).

Es decir, si se va a iniciar en Medellín, donde Quintero obtuvo 303.420 votos, se necesitan 91.000 firmas. En Cartagena, Dau obtuvo 88.568 (27.000 firmas); López obtuvo más de 1’100.000 votos (300.000 firmas) y Jairo Yáñez obtuvo 109.866 votos (32.000).

Una vez los ciudadanos recolectan las firmas, se inicia el proceso legal ante la Registraduría para confirmar que hubo incumplimiento del plan de gobierno. Aquí las dos partes presentan sus pruebas. Muchos intentos de revocatoria se caen por falta de estas.

De cumplir los trámites anteriores se hará una votación en la que los ciudadanos deberán elegir solamente sí o no y en la que se necesita una participación mínima del 40 por ciento de las personas que votaron el día que el candidato ganó.

Elecciones 2018 a Presidencia de la República

Los expertos señalan que las revocatorias son herramientas democráticas importantes para el derecho ciudadano, pero que representan costos elevados, y más en medio de la coyuntura actual.

Foto:

Archivo/EL TIEMPO-Juan Pablo Rueda

Es decir, durante las elecciones en 2019, en Bogotá hubo 3’219.343 votos, de esa forma, en una revocatoria debería haber, mínimo, 1’287.737 votos.

Arias sostiene que son diversas las estrategias que han sido utilizadas para detener el proceso de recolección de firmas o hasta las mismas votaciones. Hay casos de contratos o dádivas a líderes comunales y el uso de las redes sociales para desprestigiar la revocatoria.

(Le puede interesar: Claves de Barranquilla para sus buenos indicadores frente al covid-19).

Por la falta de efectividad, muchos expertos cuestionan el dinero que se invierte aquí.
En una ciudad como Medellín, la realización de una jornada de votación por la revocatoria le costaría a la Registraduría unos 1.500 millones de pesos. En el caso de Cartagena, el costo sería de 700 millones, aproximadamente.

Estas cifras serían solo para los procesos de revocatoria. Teniendo en cuenta que después habría que realizar otra jornada para elegir a un sucesor, se podría decir que son herramientas democráticas importantes para el derecho ciudadano, pero que representan costos elevados, y más en medio de la coyuntura actual.

El caso de Daniel Quintero

El movimiento que busca revocar al alcalde Daniel Quintero Calle ya se encuentra inscrito y conformado por cuatro movimientos: Medellín Cuenta Conmigo, Más Medellín, Primero Antioquia y la Alianza Reconstrucción Colombia. Expertos señalan que dichos movimientos no tienen un panorama claro para llevar a cabo el proceso.

(En contexto: Movimiento para revocar a Quintero se inscribió en la Registraduría).

Posesión de Daniel Quintero

Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín. Para iniciar su revocatoria se necesitarían alrededor de 91.000 firmas

Foto:

Jaiver Nieto. EL TIEMPO

Quintero ha gozado de una aceptación favorable pese a las discordias. Además, una defensa sólida atinaría a utilizar la pandemia como la coyuntura que ha frenado su plan de gobierno.

Analistas exponen que hay un claro choque entre los políticos tradicionales y el actual mandatario de la capital antioqueña, pues el hecho de que Quintero se haya vendido como una opción alternativa a lo establecido ha generado una tormenta perfecta para que otros grupos políticos busquen la forma de revocar su mandato.

Hace poco, el Centro Democrático hizo una carta diciendo que no está detrás de estos movimientos que buscan la revocatoria de Quintero Calle.

El escenario para William Dau

El movimiento ciudadano Cartagena Corrige inició el 2021 con el objetivo de revocar el mandato del alcalde William Dau.

(Puede leer: Exalcalde de Cartagena lidera revocatoria de mandato a William Dau).

William Dau

William Dau Chamat, alcalde distrital de Cartagena. Para que se inicie su revocatoria se necesitan 27.000 firmas.

Foto:

Mauricio Moreno / EL TIEMPO

Los principales líderes del movimiento aseguran que “el alcalde Dau debe ser separado de su cargo por incumplir su programa de gobierno, irrespetar a los ciudadanos y sobre todo no brindar soluciones al pueblo cartagenero en problemas de suma importancia como salud, pobreza, corrupción y educación”.

Temas como la compra de pruebas rápidas con elevados costos durante la pandemia o la contratación irregular de la ex primera dama Cynthia Pérez son algunos de los reclamos.

En el caso de Dau, Carlos Arias sostiene que es el único escenario de los registrados en el país en el que se podría demostrar que hay un incumplimiento en el plan de gobierno.

(Lea también: Revocatoria de mandato a William Dau en Cartagena busca 35 mil firmas).

El movimiento ciudadano Cartagena Corrige ya recibió los formatos de inscripción, y el próximo 12 de enero firmarán, ante la Registraduría, la solicitud de revocatoria.

¿Cómo es el caso de Jairo Yáñez?

En Cúcuta, expertos analizan que el intento de revocatoria contra Jairo Yáñez se debe más a una revancha política, pues el alcalde llegó a la alcaldía gracias a un movimiento independiente a través de firmas.

Jairo Yáñez, alcalde de Cúcuta

Jairo Yáñez, alcalde de Cúcuta. Para que se inicie su proceso de revocatoria se necesitarían 32.000 firmas.

Foto:

Tomada del Facebook de Jairo Yáñez

El movimiento que busca la revocatoria de Yáñez, bajo el nombre De que se va, se va, póngale la firma, asegura que incumplió metas en su plan de gobierno.

Además, las renuncias de al menos 10 secretarios de despacho durante su primer año de mandato han generado desconfianza en la ciudadanía y una lluvia de críticas. No obstante, los analistas señalan que detrás de estos procesos de revocatorias hay aliados políticos de Ramiro Suárez, uno de los caciques políticos de la capital nortesantandereana.

(Siga leyendo: Diciembre disparó el segundo pico de la pandemia en el país).

Cúcuta se encuentra en la actualidad en un déficit de obras de infraestructura, principalmente por la pandemia, que ha impedido la realización de estas, además de la migración, un punto que varios mandatarios no han podido controlar.

MIGUEL ÁNGEL ESPINOSA
Redactor de EL TIEMPO
En Twitter: @Leugim40

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
10 de enero 2021, 02:17 A. M.
MI
Miguel Ángel Espinosa
10 de enero 2021, 02:17 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Cartagena Medellín Cúcuta Claudia López Revocatoria de alcalde
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Ranking de universid..
12:00 a. m.
Nuevo ranking mundial de universidades: sorpresa en el top de las mejores de Colombia
laura barjum
12:00 a. m.
Murió reconocido preparador de reinas; vistió a Laura Barjum para Miss Universo
Elecciones Regiones 2023
12:00 a. m.
Elecciones: Galán sigue arriba y diferencia entre Bolívar y Oviedo se aprieta (Invamer)
MasterChef
06:50 a. m.
Quién es 'Juancho' Herrada, el esposo de Natalia Sanint, participante de MasterChef
Claro
sept 25
San Andrés tiene el segundo Internet más rápido de Colombia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Primera decepción para Messi en Miami: sin él, Inter Miami perdió Copa
Los diez creadores de contenido que generan más ganancias en 2023
Las marchas transcurrirán por la carrera Séptima
Atraco masivo en un bus alimentador desencadena protestas en Ciudad Bolívar

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo