La Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS), autoridad ambiental en ese departamento, investiga la afectación que estaría provocando en el medioambiente y la comunidad la emanación de crudo en el corregimiento El Centro, en Barrancabermeja.
La directora del ente, Flor María Rangel, aseguró que tras una inspección se identificó que en el sector se evidencian dos manaderos naturales de crudo que no habían sido informados y, por tanto, se tomarán acciones “contundentes y exigentes en la aplicación de la normatividad ambiental”.
Un primer afloramiento se identificó en una antigua estación de servicio en el sector del campo La Cira-Infantas y el segundo, en la vía hacia la vereda Campo 23. No obstante, la petrolera reconoce que tiene identificados otros 42 manaderos naturales en la zona.
Según señaló la CAS, Ecopetrol (empresa que opera en la zona el campo de explotación La Cira-Infantas) debía informar inmediatamente a la autoridad ambiental, pero no lo hizo.
Aunque aún se desconoce la procedencia del crudo, que está afectando a esta comunidad del puerto petrolero, este “podría ser producto del mantenimiento que les están haciendo a los pozos ubicados en la zona”, explicó Rangel Guerrero.
Ecopetrol, por su parte, señaló que desde la semana pasada se inició el plan de limpieza del área afectada en ambas zonas para mitigar el impacto de agua lodo con trazas de aceite.
Sin embargo, Ecopetrol advirtió que el 14 de septiembre el apoderado del propietario de uno de los predios impidió el ingreso del personal para continuar con las labores de limpieza. También le reclamó una compensación.
NACIÓN
20 de septiembre 2016, 12:53 A. M.
RE
Redacción EL TIEMPO20 de septiembre 2016, 12:53 A. M.