close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
La crisis del carbón golpea a los pueblos del Cesar
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Crisis del carbón

Panorama de la mina de Prodeco en La Jagua de Ibiríco, en el Cesar.

Foto:

Cortesía: Edwin Ramírez Gutiérrez

La crisis del carbón golpea a los pueblos del Cesar

FOTO:

Cortesía: Edwin Ramírez Gutiérrez

Con el anuncio de Prodeco de devolver sus títulos mineros, se perderán 5.000 empleos en la región.


Relacionados:

La Guajira

Cesar

Carbón

Crisis

Cerrejón

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

14 de marzo 2021, 10:36 P. M.
LU
Ludys Ovalle Jácome y Miguel Ángel Espinosa Borrero 14 de marzo 2021, 10:36 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Marcos Espitia recorre con desdén los pasillos del hotel Ibirico y observa con tristeza que 19 de las 20 habitaciones están vacías.

El panorama es desolador en La Jagua de Ibirico, pues hace un mes se confirmó la crisis que comenzó hace un año con la pandemia. Prodeco, la empresa carbonífera filial de la Suiza Glencore en Colombia, anunció que devolvería sus títulos mineros que tenía en esta zona del Cesar ante la Agencia Nacional de Minería (ANM).

La empresa explicó que su salida se dio porque no dan las cuentas desde el punto de vista financiero para desarrollar la operación, debido a la baja cotización del mineral en el mundo.

“La decisión de renunciar a los contratos mineros no ha sido tomada de manera ligera y es un resultado decepcionante. Durante los últimos 30 años de actividad minera en el país, el grupo ha invertido más de 3 billones de dólares y pagado alrededor una cifra similar en regalías e impuestos”, explicó la empresa en un comunicado.

“Teníamos el hotel hace treinta años –se lamenta Marcos–. Alquilábamos habitaciones a los trabajadores de Prodeco. Al mes el negocio generaba un promedio de ingresos de 6 millones de pesos, ahora escasamente tenemos un huésped que nos representa 300.000 pesos. Estamos a punto de cierre”.

(Le puede interesar: 'No era una bobada, era la vida de mi abuelita': denuncia sobre vacuna).

El cese de la actividad minera se evidencia significativamente en La Jagua de Ibiríco, ya que el 80 por ciento de su dinámica económica se deriva directa e indirectamente de las explotaciones de carbón.

“Al final, en la empresa no quedará nadie. Serán 5.000 empleos que se van a perder, entre directos e indirectos, en las dos minas de La Jagua y Calenturitas”, aseguró Alfredo Coronado, asesor de minas de la Gobernación del Cesar.

Coronado agrega que el impacto es alto, pues el salario promedio era de 3 millones de pesos, así que “estaríamos hablando de 15.000 millones mensuales, lo que al año serían 180.000 millones, el dinero que circulaba en la zona”.

Y también se afectarán los ingresos del municipio. “Dejaremos de percibir alrededor de 20.000 millones de pesos en regalías, así también de la cantidad de recursos que dejan de circular porque la mayoría dependen de estos recursos”, recalcó el Ovelio Jiménez, alcalde de La Jagua.

(Lea también: Santa Marta está cerca de volver a cuarentena total por ocupación UCI)

Ya el pueblo es otro. Los establecimientos comerciales disminuyeron notablemente sus ingresos, algunos no aguantaron el embate y se vieron obligados a cerrar, mientras que otros funcionan a la mitad. Las personas dedicadas al servicio de lavandería y de alimentación han dejado estos oficios y aumentó la informalidad en la zona, como el mototaxismo y ventas callejeras.

Jaime Luis Ochoa, uno de los empresarios de la zona minera, afirma que el cierre de Prodeco afectó su campo de acción por el no pago a los créditos bancarios, a los cuales accedió para la consolidación de los procesos de su negocio, la compra de maquinaria e insumos con los que venía brindando servicios a la compañía.

“La empresa minera nos dejó a la deriva. Prestaba servicios de entrenamiento de operación, de equipos pesados y seguridad industrial. La creamos en el 2008 y desde el 2017 prestaba servicios a esa compañía y tuvimos que cerrar el 24 de marzo del año pasado. Tengo los establecimientos y cuentas personales embargadas y hoy estamos en la quiebra. El Fondo Nacional de Garantías nos está cobrando el respaldo que ofreció para estos créditos. El Gobierno Nacional no ha dicho nada hasta ahora”, recalcó Ochoa. 

Crisis del carbón

Panorama de La Jagua de Ibiríco.

Foto:

Cortesía: Alcaldía La Jagua de Ibiríco

Consecuencias en todo Cesar

La explotación carbonífera es una de las actividades preponderantes del Cesar, que impacta no solo a La Jagua de Ibirico sino también la dinámica comercial de los otros municipios del llamado corredor minero: Agustín Codazzi, Becerril, El Paso y Chiriguaná.

Al año se explotan en la región 46 millones de toneladas, a través de las cuales se perciben recursos cercanos a los 225.000 millones de pesos, producto de las regalías directas.

Y con la salida de Prodeco, el Cesar dejaría de percibir cerca del 30 por ciento de las regalías anuales que ha venido generando la actividad minera, la cual está fluctuando entre 40.000 y 60.000 millones de pesos.

“La compañía contribuía en el gran total que tiene el departamento en promedio de 15 y 18 millones de toneladas que estaba produciendo últimamente”, indicó Manuel Mejía Pallares, secretario de minas del Cesar.

(Le recomendamos: Mi hija y nieto desaparecieron; a ella la mataron y él fue adoptado).

Un coletazo para los habitantes del corredor minero, dirigentes políticos y gremios del departamento que, al parecer, no los tomó por sorpresa, ya que la compañía venía haciendo despidos desde el 2020.

“Desde la pandemia se suspendieron todas esas operaciones en estas zonas”, precisó Jesús Chacón, miembro del sindicato de trabajadores.

“La empresa tenía cerca de 2.600 trabajadores, de los cuales 300 fueron despedidos y 1.200 se acogieron a los planes de retiro voluntario que viene ofreciendo la compañía. En estos momentos tiene 950 trabajadores”, explicó Robertson Salazar, secretario general de Sintramienergética, de La Jagua.

Frente a este panorama, la Agencia Nacional de Minería (ANM) tiene plazo hasta mañana para pronunciarse frente a la renuncia de los títulos por parte del Grupo Prodeco, valorando las obligaciones ambientales, económicas y sociales que tiene la empresa en el territorio.

“Es decir, se deben revisar todas estas obligaciones contraídas por la compañía, acorde a la licencia del contrato, sanear la responsabilidad minera, la compensación con el departamento y los municipios”, dijo Mejía Pallares. 

Crisis del carbón

Se perderán 5.000 empleos en la región y dejarán de circular en la zona unos 180 mil millones de pesos al año.

Foto:

Cortesía: Edwin Ramírez Gutiérrez

¿Ha llegado a su fin la industria del carbón?

Expertos tienen versiones encontradas sobre el futuro de la industria del carbón en Colombia.

La caída del precio, la pandemia y la descarbonización en el 2020 agudizaron la crisis de este sector.

(También: EPM deberá modificar demanda de $9,9 billones por Hidroituango).

A la noticia de Prodeco se sumó que el año pasado El Cerrejón cerró sus exportaciones con 13,6 millones de toneladas (el más bajo en los últimos 18 años, lo que representa una caída del 50 por ciento respecto a las exportaciones de 2019). La que no tuvo tan malos resultados fue la Drummond, que registró un decrecimiento del 10,3 por ciento en la extracción y del 4,4 en sus ventas al exterior.

Pese a esto, Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM), sostiene que la industria no ha llegado a su fin en nuestro país.

“Colombia tiene una gran oportunidad para llegar a nuevos mercados. La demanda del mineral ha cambiado su destino y lo seguirá haciendo, concentrándose en Asia”, señala Nariño, quien agrega que el país tiene 70 años de reservas que aún están pendientes para extraer y seguir generando empleo, impuestos y regalías.

(Le puede interesar: Con 'app' mitigarán riesgo de sismos en 3.000 escuelas de Antioquia).

Sin embargo, Julio César Vera, presidente de la Fundación XUA Energy, asegura que el carbón vive su cuarto de hora final, lo cual -señala- debería darle al Gobierno Nacional y a los que se dedican a este campo un aliciente para devolver a las regiones carboníferas lo que históricamente se les ha negado.

“Hay una tendencia en el mundo de avanzar a energías mucho más limpias, por lo que el carbón no está en esos planes. Es necesario que esa malversación histórica de los recursos de regalías se les regrese con proyectos sociales e inversiones reales para esas zonas que viven de estos recursos, porque en el momento de salir van a quedar a la deriva”, expresa Vera.

Sobre el panorama del carbón en el país, Vera sostiene que en la medida en que Estados Unidos avance en su implementación de explotar yacimientos no convencionales, Colombia podrá avanzar en el uso del carbón de forma responsable para aprovechar la recta final de este material. 

LUDYS OVALLE JÁCOME Y MIGUEL ÁNGEL ESPINOSA BORRERO
EL TIEMPO
En Twitter: @ColombiaET 

Más noticias de Colombia: 

Deslizamiento en Siloé, Cali, causó la muerte de madre e hija
Habla la familia de Edwin Caro, policía asesinado en Bogotá
Joven que fue retenido, sin noticias de sus siete amigos

14 de marzo 2021, 10:36 P. M.
LU
Ludys Ovalle Jácome y Miguel Ángel Espinosa Borrero 14 de marzo 2021, 10:36 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

La Guajira

Cesar

Carbón

Crisis

Cerrejón

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Comida
11:00 p. m.

Así se comía en Colombia durante la época de la colonia española

Existía un orden jerárquico para diferenciar la alimentación de los in ...
Miedo
11:00 p. m.

¿Es alérgico al compromiso? Los resultados del test lo sorprenderán

#MídaseAVer Según expertos, la tendencia es a que cada vez hallan más ...
Miedo
11:00 p. m.

¿Qué tan bien le va pronunciando estas difíciles palabras del español?

Jairo Yáñez
10:11 p. m.

Este domingo se votará la revocatoria del alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez

Vías
09:30 p. m.

Aguacero provocó nuevas inundaciones en el norte de Cali

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Bogotá
09:25 p. m.

Confirman que cuerpo encontrado en vereda Río Frío es el de Adriana Pinzón

Shakira y Piqué
09:38 a. m.

Piqué y Shakira: el odioso apodo a la cantante, en el círculo del jugador

Gasolina
jun 25

El ‘refajo’ se pone de moda en la tanqueada de los carros con motores turbo

Centro Democrático
09:07 a. m.

La molestia del Centro Democrático con Uribe por aceptar diálogo con Petro

María Fernanda Cabal
12:13 p. m.

En nuevos audios, María Fernanda Cabal ofende al presidente Duque

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo