Cerrar
Cerrar
Hasta el momento hay 40.000 desempleados por crisis del petróleo
fg

Decenas de personas participaron del lanzamiento de la 'Agenda para el empleo.

Foto:

Óscar Fabián Bernal Trujillo

Hasta el momento hay 40.000 desempleados por crisis del petróleo

Ministra del Trabajo revela que la cifra hace caer precios del hidrocarburo en las zonas petroleras.

La crisis generada por la caída de los precios del petróleo “ya deja 40.000 empleos perdidos y se siguen perdiendo”, reveló la ministra del Trabajo, Clara López.

Esa circunstancia ha generado una conflictividad extraordinaria y el reto es identificar las barreras para mejorar el mercado laboral y en ese sentido se viene trabajando desde hace cuatro meses en los departamentos petroleros.

La ministra así lo expresó en diálogo con Llano Sie7edías, con ocasión del lanzamiento nacional de la ‘Agenda para el empleo oportunidades y paz en territorios con influencia del sector hidrocarburos’, que se cumplió el viernes en Villavicencio.

López reconoció que ha habido una conflictividad en los últimos cuatro años en los departamentos donde hay operación petrolera y solo en el 2015 se identificado 473 bloqueos. Arauca, Meta y Casanare hace parte de esos departamentos.

De estas protestas, 43 por ciento están asociadas a reclamos laborales, 30 por ciento a la pérdida de contratos de bienes y servicios. Es decir que, en términos de actividad económica afecta el trabajo de la gente en el 70 por ciento de los casos, según las cifras revelada por la jefe de la cartera del Trabajo.

Reclamos ambientales

En relación con los reclamos de tipo ambiental se presentan en sitios localizados como La Macarena o el Piedemonte Llanero y responden solo al 4 por ciento de los casos, agregó la ministra Clara López.

Ante esas circunstancias y la necesidad que tiene la sociedad de conciliar intereses legítimos, el Ministerio del Trabajo decidió sentar a todos los actores alrededor de una misma mesa, el pasado viernes, para discutir sobre algunos puntos con la participación de todos los actores que hacen parte de la industria de los hidrocarburos y con base en la normatividad vigente.

La ministra también reconoció que uno de los temas que se identificó es que la industria petrolera no cumple los compromisos de responsabilidad social como lo expresaron los gobernadores de Arauca y Meta, en el foro del viernes pasado. En ese sentido les hizo un llamado a las empresas petroleras para que articulen los planes de responsabilidad social con los planes de desarrollo local, porque es importante, dijo, que “trabajemos todos en la misma temática”.

Llamado a conciliar

Sobre la disputa que se vive en la región de priorizar la protección del agua y rechazar el petróleo, especialmente en el Área de Manejo, sobre todo en La Macarena y en el Piedemonte, la Ministra expresó que la Corte Constitucional les ha dado a las comunidades una gran herramienta para conciliar todos estos conflictos.

Clara López aseguró que hay que encontrar el punto de equilibrio entre desarrollo económico y protección ambiental, a través de la participación ciudadana mediante las consultas, advirtiendo que esa realidad implica una enorme responsabilidad para gobernantes, empresas y comunidades.

El llamado lo hizo al advertir las cifras preocupantes que ha dejado la crisis petrolera en el país.

“En el año 2016 hemos bajado la exploración a cero. En el 2014 había 113 procesos de explotación, este año no hay ninguno. Este año están operando 53 taladros, frente a 132 del 2014 y en sísmica no se está haciendo absolutamente nada”, contó. Por ello, reiteró, “tenemos que buscar el equilibrio dialogando en forma cohesionada”.

NELSON ARDILA ARIAS
LLANO SIE7EDÍAS
@nelard1

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.