En un comunicado titulado 'Que no se laven las manos con la sangre de nuestros líderes', las 127 autoridades tradicionales pertenecientes al Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) rechazaron el asesinato de la gobernadora de la Laguna Siberia en Caldono, Sandra Liliana Peña Chocué.
Fue asesinada con disparos en la mañana de este martes 20 de abril por desconocidos en el sector conocido como El Porvenir del corregimiento El Pescador.
(Lea también: Asesinaron a gobernadora indígena de Caldono, Cauca)
En la organización lamentó lo ocurrido y manifestó que estos hechos violentos cada vez afectan más a sus comunidades y todo sucede sin que el Gobierno tome alguna medida para garantizarles la vida.
“Así los cosas, afirmamos vehementemente, que ni los medios masivos de comunicación, ni los representantes del Gobierno Nacional y sus partidos amigos nos pueden decir que por culpa del narcotráfico se asesina a la dirigencia social, a la dirigencia indígena", dice en el Cric sobre la crítica situación para sus comunidades y para otros habitantes del Cauca por causa de grupos armados organizados.
"No nos pueden seguir vendiendo la idea de que el narcotráfico es la causa del reclutamiento de nuestros niños y niñas, cuando sabemos y hemos insistido, que la falla estructural que agudiza el conflicto social y armado en nuestros territorios, se ha dado por la política del gobierno del presidente Iván Duque, quien a través de sus pensadores, insiste en desconocer y volver trizas los acuerdos de paz”, anotan en la misiva.
(Además: Días antes de su asesinato, gobernadora indígena habló de cultivos)
Agregan que la propuesta de solución del Gobierno Nacional para enfrentar los grupos al margen de la ley, ha sido el de aumentar el pie de fuerza en los territorios, pero pese a eso, la muerte y la delincuencia cada vez se incrementan más.
Nos convocamos a una junta directiva, en el resguardo La laguna, donde asesinaron vilmente a nuestra gobernadora
“Debido a los hechos de violencia sistemática que enlutan a nuestras comunidades, a la falta de voluntad política nacional para cumplir con los acuerdos de paz, y al genocidio cultural que hoy amenaza la pervivencia de nuestros pueblos, nos convocamos a una junta directiva, en el resguardo La laguna, donde asesinaron vilmente a nuestra gobernadora", dicen también.
"Este es el lugar donde uniremos fuerzas de resistencia para hacer cumplir nuestros derechos, los cuales están en riesgo, como lo está la comunidad, autoridades Tradicionales, líderes, defensores de derechos humanos y guardia indígena, por la falta de garantías para la vida y la paz de este gobierno; recordamos que somos pueblos originarios y que la guerra y el Estado han buscado por siglos, generar nuestro exterminio absoluto”.
“Seguiremos caminando en defensa de la vida y la paz, del territorio y la democracia, invitamos a los demás sectores sociales, populares, sindicales, estudiantiles a unirse en acción de rechazo a las actuales políticas del gobierno nacional, a levantar las voces de inconformidad para caminar juntos, en unidad, y con más fuerza, exigir al gobierno se respeten los derechos de la población”, finaliza el texto.
(En otras noticias: ‘Huevos Santa Rita’ anunció que dejará docena de huevos a $ 1.800)
En los hechos, el comunero Avelino Ull quien transportaba en su moto a la gobernadora, resultó herido por los disparos.
Sandra Liliana era madre de dos hijas pequeñas.
En rechazo a su muerte, horas después del crimen, indígenas bloquearon la vía Panamericana en el sector El Pescador, jurisdicción de Caldono, en el norte del Cauca.
Anunciaron que se declaran en asamblea permanente.
POPAYÁN