Cerrar
Cerrar
Tras un mes de guerra, Catatumbo registra 200 desplazados más
Combates dejan cerca de mil desplazados: ONU

Este fin de semana, al menos 923 personas fueron desplazadas en la zona del Catatumbo.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Tras un mes de guerra, Catatumbo registra 200 desplazados más

Informe de ONU documentó salida de más de 50 familias que estaban concentradas en esta zona.

A pocos días de que se cumpla un mes de la declaratoria de guerra entre el Frente Nororiental de Guerra del Ejército de Liberación Nacional (Eln) y la disidencia del Ejército Popular de Liberación (Epl), más conocido como ‘Los Pelusos’, el recrudecimiento de este conflicto sigue agravando las cifras de desplazamiento en 9 de los 11 municipios que conforman la región del Catatumbo, en Norte de Santander.

Un nuevo informe, que publicó este miércoles la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (Ocha), documentó la salida de otras 200 personas del municipio de San Calixto (Norte de Santander), quienes sentían la amenaza de quedar recluidos en medio del fuego cruzado, que se reanudó a principios de abril.

El 8 de abril nuevos enfrentamientos causan temor generalizado de la población y elevan el riesgo de ocurrencia de más desplazamientos

Estos desplazados, que conforman 50 núcleos familiares, provenientes de cinco veredas de esta localidad, permanecen concentrados en un refugio que fue acondicionado en un centro educativo de esta zona fronteriza con Venezuela. De acuerdo con este organismo multilateral, los estudiantes de este plantel han visto limitado su acceso a clases por la zozobra que invade sus hogares.

“El 8 de abril nuevos enfrentamientos causan temor generalizado de la población y elevan el riesgo de ocurrencia de más desplazamientos, especialmente en líderes comunitarios de la zona que se encuentran bajo amenaza (…) Igualmente, desde el 14 de marzo fecha en que iniciaron los primeros enfrentamientos, cerca de 120 estudiantes de esta sede educativa tienen limitado el acceso a la educación”, sostiene el documento.

Asimismo, la ONU aseguró que unas 157 familias se han acercado a las oficinas de la Defensoría del Pueblo, del municipio de Ocaña, para declarar su situación de desplazamiento individual. En un informe anterior, esta misma entidad había reportado la situación de desarraigo en 1.350 personas de esta región limítrofe.

Ante este panorama desolador, funcionarios de la Personería de San Calixto activaron la ruta de atención para estos habitantes, así como también fueron acreedores de una asistencia alimentaria, ofrecida por el Programa Mundial de Alimentos (PAM).

Entretanto, la Gobernación de Norte de Santander planea para la próxima semana adelantar una visita al territorio y adelantar una caracterización para corroborar si la cifra de 1.350 desplazados, establecida por este organismo internacional, corresponde a la realidad.

“Estamos permanentemente monitoreando la situación. Hemos realizado consejos de seguridad y activamos una comisión de justicia transicional. Organizaremos una visita y conocer realmente a qué nos estamos enfrentando ante esta intensa confrontación”, puntualizó Luis Fernando Niño, secretario de Víctimas.

CÚCUTA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.