Durante 10 años dos docentes de la Escuela de Física de la Universidad Industrial de Santander (UIS) han trabajado en el desarrollo de un dispositivo que permita generar Rayos X intensos o altamente energéticos, sin necesidad de utilizar grandes fuentes de voltaje y que además sea portátil.
La investigación se compone del dispositivo llamado ‘cavidad resonante de microondas’, similar a un horno pero más pequeña, en la que hay electrones que se aceleran (empujan) con la ayuda de energía de microondas. Los electrones impactan contra un blanco metálico y se produce el rayo. La particularidad es que éste funciona con bajo voltaje de alimentación (100 voltios en vez de 200.000), es portátil, y se podría usar con baterías recargables y con energía solar y su producción es a muy bajo costo.
El dispositivo permitiría escanear cuerpos con mayor precisión, tomar radiografías más fieles y esterilizar alimentos para mejorar la producción, entre otros cientos de usos.
“Es una fuente portable, se puede poner en un automóvil, por ejemplo una ambulancia, y tomar una radiografía a alguien que se haya accidentado en el lugar del hecho”, explicó el profesor Orozco Ospino.
Es una fuente portable, se puede poner en un automóvil, por ejemplo una ambulancia, y tomar una radiografía a alguien que se haya accidentado en el lugar
En el caso de la esterilización de alimentos, Dondokovich Dugar-Zhabon señaló que hay algunos que tienen bacterias que reducen su posibilidad de crecer, entonces con los rayos lo que se hace es eliminarlas y limpiar el grano para que su producción crezca y mejore.
El investigador, quien lleva 21 años viviendo en Colombia, agregó que el dispositivo también servirá para los aeropuertos y aduanas, porque los rayos pueden penetrar superficies que los actuales no alcanzan.
Esta iniciativa nació del proyecto de doctorado del profesor Orozco Ospino y se financia con fondos del gobierno británico, una universidad de Escocia y la UIS.
El desarrollo de la investigación no ha sido fácil. Hay que luchar contra el tiempo y estirar la mano una y otra vez para que el Estado la financie, porque infortunadamente aquí crear conocimiento no es tan importante.
“La patente valida lo que estamos haciendo, y envía un mensaje a nuestros dirigentes de que con el desarrollo científico podemos tener un desarrollo del país”, precisó el profesor Eduardo Alberto Orozco Ospino.
La patente valida lo que estamos haciendo, y envía un mensaje a nuestros dirigentes de que con el desarrollo científico podemos tener un desarrollo del país
Pese a ello, Orozco Ospino dijo que hay satisfacción desde lo científico, porque se tomó una idea y se empezó a materializar.
“Cuando se construya el dispositivo diremos que se materializó la idea y eso no tiene precio. Es una manera de tomar el conocimiento científico y llevarlo a la sociedad”, concluyó.
Luis A. Cárdenas Mateus
Redactor de ADN BUCARAMANGA