Cerrar
Cerrar
Alerta máxima en Nariño por covid-19 en la frontera
Ipiales, ciudad de Nariño, limita con la frontera con Ecuador.

Ipiales, ciudad de Nariño, limita con la frontera con Ecuador.

Foto:

Archivo. EL TIEMPO

Alerta máxima en Nariño por covid-19 en la frontera

De los 113 casos en el departamento, 50 están en Ipiales, paso habitual de migrantes.

El principal desafío de Nariño ante la pandemia son los casos provenientes de la frontera con Ecuador. Así lo confirman las cifras: de los 113 casos positivos del nuevo coronavirus en el departamento, 50 están en el municipio de Ipiales, un paso de migrantes recurrente desde Ecuador.

Entre los contagiados, además, se cuentan miembros del Grupo de Caballería Mecanizado Número 3, José María Cabal, encargado del control de las trochas por las que cruzan los migrantes.

En total, 18 uniformados de este grupo han dado positivo para covid-19. De estos, dos fallecieron en los últimos días. El Instituto Departamental de Salud de Nariño informó que el primero murió el pasado 20 de abril.

El segundo soldado falleció el pasado lunes, y su muerte la confirmó el alcalde de Ipiales, Luis Fernando Villota, quien expresó su preocupación por la cantidad de casos en su ciudad.

“Estamos hablando de una frontera muy extensa, donde hay un sinnúmero de pasos irregulares, pero hay voluntad del Ejército y de la Policía para ejercer control”, subrayó el funcionario.

El alcalde Villota señaló que hay un epidemiólogo y personal de salud que llegó de Bogotá, Pasto y de Cali, pero insistió en que se requiere más apoyo de la Nación.

A través de videos que circulan por las redes sociales se puede observar un buen número de extranjeros, entre ellos venezolanos y ecuatorianos, ingresando al país por algunos de los 37 pasos ilegales existentes entre ambos países.

Estamos hablando de una frontera muy extensa, donde hay un sinnúmero de pasos irregulares

Además del control a esos caminos de trocha, el Grupo de Caballería José María Cabal también vigila el paso principal de la frontera con Ecuador: el puente de Rumichaca. Según el Ejército Nacional, los demás soldados contagiados están bajo aislamiento y separados de los demás uniformados de la guarnición militar.

El alcalde Villota ha insistido que la frontera entre ambos países es “permeable”. La preocupación nace debido a la crisis que ha generado la pandemia en Ecuador y al conocimiento de que por las aguas del río Guáitara, que separa a Colombia de ese país, se arriesgan a pasar migrantes, para luego tomar alguno de los pasos ilegales.

"Cualquier persona puede pasar por alguno de esos puntos, como venezolanos, quienes por su desesperación buscan la forma de llegar a su país”, insistió Villota.
Desde Nariño han partido buses que, por intermedio de Migración Colombia, transportan a los venezolanos hasta cercanías de la frontera con su país de origen.

Mientras tanto, el gobernador de Nariño, Jhon Rojas, reiteró el llamado al Gobierno Nacional de más recursos y pruebas rápidas para Ipiales y Tumaco. En este segundo municipio, falleció en los últimos días un sacerdote, Juan Triviño, quien hace una semana presentó los síntomas del coronavirus con tos, fiebre y problemas para respirar. A pesar de los esfuerzos que hicieron médicos y auxiliares en el puerto nariñense, el sacerdote no le pudo ganar la batalla al virus.

El religioso había nacido en Tumaco hace 63 años. Durante la Semana Santa, celebración atípica en el país por la cuarentena, fue visto por última vez por sus paisanos cuando desde el balcón de su vivienda celebró la eucaristía.

“Es una pérdida irreparable para los tumaqueños, el padre Triviño fue un hombre que tuvo un gran sentido de pertenencia por su tierra y su gente”, señaló Rojas.

El lunes pasado iban 19 casos positivos de coronavirus en Tumaco, con dos víctimas mortales.

A estos casos, se sumó la muerte de un adulto mayor, de 78 años, en el municipio de Túquerres, donde estaba hospitalizado. En total, ocho personas han muerto en el departamento por la enfermedad.

El gobernador Rojas manifestó que han sido días difíciles. Dijo, además, que en el hospital de Tumaco hay 15 camas de cuidados intermedios y 3 camas más de cuidados intensivos, las cuales se entregaron en los últimos días.

Este mandatario agregó que espera la llegada a la región de ventiladores, con lo cual aspira a poner en funcionamiento 15 nuevas unidades de cuidados intensivos en Tumaco y los restantes municipios de la costa Pacífica.

PASTO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.