El aumento de casos de Covid-19 en Riohacha, en este segundo pico de la pandemia, obligó a la administración distrital a cancelar los carnavales para este año, con el propósito de salvaguardar la vida de los riohacheros.
La decisión fue tomada luego de que el alcalde, José Ramiro Bermúdez, se reuniera con representantes de las fundaciones hacedoras del Carnaval de Riohacha, con el propósito de llegar a un acuerdo con respecto a la realización del evento tratando de no afectar esta tradición cultural que se ha mantenido vigente durante más de 120 años.
(Lo invitamos a leer: Las obras en el Caribe que verán la luz en 2021)
“Mi decisión referente al tema ha sido radical, si bien, el Carnaval es la principal manifestación cultural de Riohacha, no podemos arriesgarnos por todo lo que estamos viviendo con respecto a la Covid-19”, indicó el mandatario.
Esta decisión ha generado todo tipo de reacciones, toda vez que hay quienes están en contra y consideran que deben llevarse a cabo de forma virtual, con actividades desarrolladas en espacios cerrados con todas las medidas de bioseguridad.
(Le puede interesar: El duro relato de uno de los heridos en el atentado de Barranquilla)
Con las organizaciones de carnaval hemos concertado que en una fecha posterior se van a desarrollar unas actividades culturales en aras de cumplir con el Plan Especial de Salvaguarda...
“Lo fundamental es que la comunidad tenga la oportunidad de divertirse, de mantener un estado anímico agradable a pesar de las dificultades que estamos viviendo”, indicó Mercedes Quintero, presidenta de la Corporación Carnaval de Riohacha.
Quintero acata la decisión del alcalde y es consciente de que las fiestas están llevando a la ciudadanía a la tristeza y al dolor. Pero, considera que la gente de Riohacha no tiene el suficiente conocimiento para "descifrar que es virtual”.
Por su parte, el director Distrital de Cultura, Nicolás Lubo Matallana, aseguró que los recursos destinados para estas festividades serán utilizados más adelante en actividades culturales.
“Con las organizaciones de carnaval hemos concertado que en una fecha posterior se van a desarrollar unas actividades culturales en aras de cumplir con el Plan Especial de Salvaguarda de esta manifestación cultural”, sostuvo Lubo.
(Le puede interesar: Los peligros que rondaban al defensor de los loros que fue asesinado)
Lo fundamental es que la comunidad tenga la oportunidad de divertirse, de mantener un estado anímico agradable a pesar de las dificultades que estamos viviendo
Pese a esta decisión, con el fin de preservar esta tradición algunos hacedores de Carnaval realizarán, de manera virtual, del 23 de enero al 16 de febrero, actividades artísticas y académicas previamente aprobadas y financiadas por el Ministerio de Cultura y que deben ser ejecutadas para mostrar resultados.
Sobre estas actividades, Lira Brito, presidenta de la Fundación Carnaval de Riohacha, recalcó que “los gestores culturales trabajamos arduamente por mantener los carnavales de Riohacha vivos y, si bien para algunos la palabra carnaval no debe figurar por todo lo que estamos viviendo por el covid, también es importante recalcar la necesidad de mantener vigentes nuestras tradiciones”.
Violento comienzo de año para los menores de edad en el país
Los peligros que rondaban al defensor de los loros que fue asesinado
Eliana Mejía Ospino
Especial para EL TIEMPO
Riohacha