El panorama de varias ciudades de Colombia es cada vez más desolador. Ante las diversas prevenciones por el coronavirus -que ya completa más de 50 casos en todo el territorio- muchas personas se refugian en sus casas y no salen a menos de que se trate de algo indispensable. En las avenidas y las zonas inhabitadas se escucha el tácito resuello de la incertidumbre por lo que pueda pasar con la declarada como pandemia.
Cortesía
Cartagena Así se ve el centro histórico de Cartagena luego de las medidas de la Alcaldía. En la mañana de este lunes cientos de vendedores ambulantes fueron recogidos de las calles. En primer plano la plaza de la paz casi sola, igual que el muelle de la Bodeguita.
Ricardo Maldonado. EFE
Esta es una de las ciudades que ha sentido el impacto de la ausencia de personas en sus calles heróicas. Ante el cierre de fronteras y la rigurosidad en el ingreso de extranjeros a Colombia, la ciudad amurallada tiene desde hace unos días un panorama desolador.
Cortesía: Prensa Alcaldía de Cartagena
La alcaldía de Cartagena adelanta labores de limpieza en las calles empedradas. En esta ciudad se conocen tres casos confirmado de Coronavirus. Dos de los contagiados son mujeres que pertenecen al personal sanitario que atendía a la paciente británica con la misma enfermedad en la clínica Medeihelp.
Cortesía: Prensa Alcaldía de Cartagena
En las playas de la 'ciudad amurallada' también se ven faltas de personas, y solo algunos trabajadores están en las inmediaciones. En esta ciudad se suspenden las actividades turísticas en: baluartes, museos, fortificaciones, chivas y buses turísticos. De igual manera se restringe toda actividad en las playas urbanas.
En diversas playas y zonas naturales del país se prohibió la aglomeración de personas, por lo cual ahora solo se escucha el golpeteo de las olas contra la arena y el crujido de las ramas de los árboles.
Raúl Arboleda. AFP
Bogotá
En Bogotá suspendieron misas como prevención y cada vez más las instituciones se preparan para adecuar las nuevas rutinas del aislamiento social. Hay 31 casos detectados en Bogotá, siete en Medellín, siete en Neiva, tres en Cartagena, uno en Cali, uno en Palmira, uno en Cúcuta, uno en Manizales, uno en Dosquebradas, uno en Facatativá, uno en Villavicencio y uno más en Rionegro (Antioquia).
Raúl Arboleda. AFP
Una declaratoria de calamidad pública se dio en la capital por diversas situaciones. En este momento es necesario que algunas entidades o secretarías del Distrito puedan tener los recursos para adquirir bienes y servicios para afrontar la calamidad mediante la figura de la contratación directa.
Mauricio Dueñas. EFE
Así fue una de las jornadas de desinfección de la estación Portal 80 de TransMilenio que se adelantó en el marco de la iniciativa #TransMiTeCuida para mitigar el contagio del nuevo coronavirus. Esta es una de las medidas tomadas para mejorar la salubridad en la ciudad.
Cortesía: Rafael Valencia
Buga En la Basilica Del Señor de los Milagros, en Buga, los feligreses deben rezar fuera de la iglesia por las medidas para hacerle frente al Covid-19. En esta ciudad fue detectado el primer caso de coronavirus del valle. El hombre, de 34 años y que volvía de España, ya fue dado de alta.
Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO
Cali
Las zonas familiares también se han visto afectadas a lo largo del país. No son pocos los espacios de diversión que quedaron deshabitados luego de la expansión del coronavirus, del cual, vale recalcar, ya se curó la primera contagiada (una bogotana de 19 años proveniente de Italia). En la imagen, unos columpios de Cali balanceados apenas por el viento. No hay quien los use. Pierden su propósito poco a poco.
Juan Pablo Rueda. EL TIEMPO
El alcalde de Cali y la gobernadora del Valle del Cauca tomaron medidas drásticas con el fin de mitigar el impacto de la pandemia en la 'Sucursal del cielo'. Se prohibió, entre otras cosas, las reuniones o eventos que obliguen a la aglomeración de más de 10 personas. Además de ello, como en la foto, son muchas las personas que se movilizan por el departamento del Valle con tapabocas, un elemento que se ha convertido en más que una herramienta en estos tiempos de prevención.
EFE
Cúcuta
Este es el escenario recurrente durante los últimos días en el puente Simón Bolívar, en Cúcuta, justo en la frontera con Venezuela, otro de los países que afronta con dureza la crisis del coronavirus. Desde el pasado viernes se restringió el paso por esta zona fronteriza, por lo que nada más se ven funcionarios de Migración supervisando el cumplimiento de la orden.
Juan Esteban Martínez
Armenia
Este lunes se decretó toque de queda en varias ciudades del país, incluyendo Armenia. Esta medida se tomó en los departamentos de Quindío, Meta, Córdoba y Santander, y en los municipios de Rionegro, La Ceja y Marinilla, del oriente antioqueño.
Foto: Cortesía
BUCARAMANGA
Así se ve la autopista entre Bucaramanga y Floridablanca en plena hora pico. En medio de las medidas por el coronavirus y el pico y placa ambiental.
Una de estas medidas adoptadas, es la instalación de un Puesto de Mando Unificado desde donde las autoridades van a monitorear los casos que se registren en el departamento y la expansión de los mismos.
Foto: Gudilfredo Avendaño
MONTERÍA
Así permanecen las calles de Montería luego del toque de queda indefinido que ordenó el gobernador Orlando Benítez Mora, como forma de evitar la propagación del virus Covid-19.
Foto: EL TIEMPO
MEDELLÍN
Así permanece el Centro Administrativo La Alpujarra en Antioquia luego de que miembros del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo decidieron declarar la calamidad pública y emergencia sanitaria, una acción amparada por la Ley 1523 de Gestión de Riesgo de Desastres.
Foto:Camila Ruiz
BOGOTÁ
Así permanece el aeropuerto internacional El Dorado, en el que por medio de un reciente comunicado se decretaron medidas como lo son el cierre de bebederos de agua, el refuerzo de las campañas informativas en la zona nacional, la instalación de nuevos dispensadores de gel antibacterial y el aumento del número de personal de apoyo encargado de informar a los pasajeros sobre las recomendaciones y el protocolo para controlar el Covid-19.