Líderes y lideresas del sur de Córdoba le pidieron a la Unidad Nacional de Protección (UNP) que se les incrementen los esquemas de seguridad, ante los más recientes hechos ocurridos en el municipio de Montelíbano, donde fue asesinado el periodista Rafael Moreno.
(Lea también: Asesinan a periodista que denunciaba 'elefantes blancos' en Córdoba)
El pronunciamiento lo hicieron al finalizar la segunda sesión del Puesto de Mando Unificado (PMU) por la Vida, que se cumplió recientemente y donde se priorizaron como municipios piloto a Puerto Libertador, San José de Uré, Tierra Alta, Montelíbano y Valencia, en el sur de Córdoba.
Durante la sesión, se constituyeron algunos compromisos de prevención para evitar acciones contra los líderes y lideresas amenazados, a raíz del más reciente acontecimiento donde fue asesinado el comunicador.
Solicitud de la sociedad civil
Se pudo establecer que la labor que adelantan los líderes y lideresas de esta zona de Córdoba se ha convertido en uno de los más delicados y peligrosos por las constantes amenazas, una de las cuales se hizo efectiva el pasado 16 de octubre.
El periodista Rafael Moreno, además de su labor como comunicador social, ejercía el trabajo de presidente de la Junta de Acción Comunal en Puerto Libertador, donde constantemente cuestionaba a la clase dirigente por la falta de compromiso con las comunidades y en especial por las obras inconclusas.
De acuerdo con el secretario del Interior y Participación Ciudadana de la Gobernación de Córdoba, Jairo Baquero Puentes, la sociedad civil solicitó a la UNP ajustar algunos procedimientos referentes al arreglo de los vehículos en los que se desplazan en sus zonas y el suministro de combustible.

Rafael Moreno Garavito, periodista asesinado en Córdoba
Cortesía
Más esquemas de seguridad
De la misma manera, las víctimas de los grupos armados ilegales que hacen presencia en el sur de Córdoba solicitaron más esquemas de seguridad, acciones para nuevas personas amenazadas y para quienes han solicitado los esquemas con los estudios ya hechos y aún no les han asignado protección.
Colegas del periodista Moreno han manifestado en la región que, en varias ocasiones, solicitó el incremento en su esquema de seguridad, a lo que le habrían manifestado que tenía que esperar por lo menos 120 días.
Fue en este tiempo donde sicarios en motocicleta llegaron hasta un lugar de comidas rápidas de su propiedad para darle muerte.
Nueva reunión para escuchar a víctimas
Durante el PMU, tuvieron participación defensores y organizaciones de los DD. HH. del orden nacional e internacional, firmantes del acuerdo de paz y la sociedad civil.
Fue aquí donde funcionarios de la UNP informaron que el próximo 4 de noviembre se reunirá en Montería el órgano colegido del Ministerio del Interior (Cerem), con el objetivo de escuchar sus inquietudes para darles solución.
(Además: Periodistas de Córdoba exigen investigar a UNP tras crimen de Rafael Moreno)
Baquero Puentes informó que el Cerem es la entidad adscrita al Ministerio del Interior, donde se analizan los casos para adoptar medidas de protección a quienes se presume han sido amenazados.
Periodistas que laboran en Montelíbano, Puerto Libertador, San José de Uré, Tierra Alta y Valencia han expresado que en la región se registra una tensa calma por lo sucedido recientemente con su colega y que lo mismo es con quienes realizan labores sociales en favor de las comunidades.
Representantes de la Policía Nacional y el Ejército de Colombia han manifestado que garantizan la seguridad de los trabajadores sociales y periodistas de esta zona del departamento.
Francisco Javier Barrios
Especial para EL TIEMPO
Sincelejo
Más noticias:
- Murió Carmen Mejía Lavalle, hija de la fundadora del Junior de Barranquilla
- En video: hasta un exclusivo hotel resultó inundado por lluvias en el Atlántico
- Video: la reacción de mujer al sorprender a su pareja con la amante en el carro