Tan solo a las IPS públicas del departamento de Boyacá, con corte a junio de este año les debía 8.607 millones de pesos.
La gerente nacional de Operaciones de Coomeva, Beatriz Eugenia Orbes Gutiérrez, le indicó a Boyacá Sie7e Días que la empresa efectivamente tiene una cartera con las IPS del departamento, pero que dentro de la misma resolución el compromiso que se genera es que se debe hacer una programación de conciliación con cada uno de los prestadores de servicios.
“Con cada uno de ellos se va a hacer un acuerdo de pago. La Superintendencia de Salud define los tiempos para realizar este acuerdo de pago, que debe ser cumplido mensualmente y que vigila la Supersalud constantemente para poder llegar hasta la finalización de la cartera con el prestador”, sostuvo Orbes Gutiérrez.
La Superintendencia Nacional de Salud, mediante la Resolución 005136 del 2017, le aprobó a Coomeva ceder a otras EPS cerca de 24.000 usuarios de Boyacá.
“La salida de Coomeva EPS del departamento de Boyacá es nuestro último paso en el plan que tenemos de concentrarnos geográficamente, lo que nos permitirá tomar acciones efectivas para el fortalecimiento del servicio en las regiones donde continuaremos”, afirmó Gilberto Quinche Toro, gerente general de las empresas del Sector Salud Coomeva.
El Directivo dijo que en los municipios de Tunja, Sogamoso y Duitama las condiciones de operación no estaban dadas para el adecuado funcionamiento.
“De ahí la decisión de incluir estos municipios al proceso que adelantamos en el mes de agosto, cuando salimos de otras regiones donde no podíamos hacer una gestión efectiva del riesgo en salud”, aseguró.
Quinche Toro explicó que la entidad realizará el empalme necesario para garantizar la continuidad del servicio, haciendo un especial seguimiento en la población con enfermedades crónicas, personas con tratamientos en curso y población de alto riesgo.
“El proceso de traslado de los usuarios se hará de forma aleatoria entre las EPS con operación en estos municipios y con la supervisión de la Superintendencia Nacional de Salud”, manifestó el Directivo.
Recalcó que tal y como lo estipula la ley, antes de su salida del departamento de Boyacá, Coomeva EPS realizará reuniones con las IPS de la región que le prestaban servicios, para definir un plan de pagos de cartera en los tiempos definidos por la normatividad y con el seguimiento de la Superintendencia de Salud.
Orbes Señaló que en la primera cesión Coomeva entregó cerca de 700 municipios, que representaban unos 50 mil usuarios.
BOYACÁ SIE7E DÍAS