Corriendo y saltando por entre los tejados de las casas del barrio Dos Mil huyeron el pasado viernes cinco trabajadores que desacataron la orden de sellamiento de una construcción que había determinado, días atrás, la Secretaría de Control Físico de la Alcaldía.
Los cinco trabajadores se esfumaron del lugar porque dos días antes a un trabajador, en esa misma obra, la Policía con el acompañamiento de los funcionarios de la Control Urbano y Construcciones lo habían conducido a la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Fiscalía.
Este obrero, al igual que 30 colegas suyos hallados en flagrancia, en las tres últimas semanas ha tenido que responder ante la Fiscalía por el delito de fraude de resolución judicial por no acatar la medida de sellamiento de las obras que se adelantan sin la licencia, que violan o contravienen las normas de construcción, reveló el secretario de Control Físico de Villavicencio, Feyer Hernando Vargas.
Y mientras los obreros son conducidos a la URI donde son privados de la libertad durante 48 horas, los propietarios de los predios donde se hacen las construcciones tienen que pagar millonarios multas a la administración municipal y, además, están obligados a demoler la totalidad o parcialmente la obra que adelantan en forma ilegal.
Por ejemplo, la construcción de un motel sobre la ronda de caño Hondo, en la antigua vía a Restrepo, tendrá que ser demolida en su totalidad, contó una fuente de Control Físico.
Entre tanto, las casas con licencia para construir dos plantas y que ejecutan una ‘adicional’ o que invaden el paramento, tienen que demoler las obras adicionales o las que invaden el espacio público, agregó la fuente.
En los dos últimos meses, la Fiscalía Seccional de Villavicencio tiene reportados 78 noticias o nuevos casos por el delito de fraude de resolución judicial.
Además, está conformado el banco de reincidentes para llevarlos ante los jueces de la República con el fin de que sean condenados por esos delitos menores.
Recaudo de mil millones
El director de control urbano y construcción de la Secretaría de Control Físico, Néstor Villalobos Palacios, dijo que con todos los procesos que se adelantan en este momento le pueden significar al municipio un recaudo de mil millones de pesos.
Estas labores corresponden al plan de choque promovido por el secretario de Control Físico, Feyer Hernando Vargas, para resolver los 5.000 procesos que se encuentran represados en los últimos cinco años.
Para ello se duplicó el número de abogados, había cuatro y hoy hay ocho, con sus respectivos sustanciadores y se conformaron tres grupos de trabajo, que semanalmente hacen dos vistas a las obras.
Además, se hicieron traslados de algunos funcionarios, especialmente de los encargados de poner los sellos en las obras, ante sospechas sobre la labor que venían haciendo.
LLANO SIE7EDÍAS
@nealrd1
Comentar