Un aumento de 41.100 millones de pesos fue el que tuvo la contratación directa en la Alcaldía de Manizales y sus entidades descentralizadas en el primer semestre de 2017, frente al mismo periodo del año anterior.
Así, la capital de Caldas pasó de contratar ‘a dedo’ 19.300 a 60.400 millones de pesos. Esto es más del triple para el mismo lapso de seis meses, según denunció la Corporación Cívica de Caldas (CCC) por medio de un comunicado.
Por esta razón, la veeduría ciudadana pidió controlar el aumento, que calificó como “exagerado”, en el uso de esta modalidad de contratación. Para eso, llamó a la administración municipal que “genere los procedimientos necesarios para reducirla”.
Además, la ONG le solicitó a la Contraloría que le informe si hay procesos fiscales al respecto. Llamó a este organismo y a la Personería a vigilar más estas actuaciones, con el fin de “detectar los riesgos y las posibles gestiones inadecuadas que puedan estar llevando a esta situación”.
Este año hubo una situación que nos obligó a declarar urgencia manifiesta y, cuando eso pasa, la contratación se amplía.
En respuesta, el secretario general de Manizales, John Robert Osorio, calificó la denuncia como “morbosa y malintencionada” y agregó que “aquí estamos haciendo las cosas bien”.
Explicó que 17.000 millones del aumento corresponden a la contratación de obras de mantenimiento de taludes y otras intervenciones de gestión del riesgo, posteriores a la emergencia invernal que se presentó en la ciudad el pasado 19 de abril.
“Es muy importante entender que este año hubo una situación que nos obligó a declarar urgencia manifiesta y, naturalmente, cuando eso pasa, la contratación se amplía”, señaló Osorio.
Otros 9.000 millones serían los correspondientes al contrato entre el Instituto de Valorización de Manizales (Invama) y la empresa de acueducto Aguas de Manizales, para que la segunda le venda energía para el alumbrado público al primero.
#Comunicado. Después de #LupaALaContratación La CCC pide control a la contratos directos y a planeación en Mzales. https://t.co/SuQLl1b8Eo
— C. Cívica de Caldas (@Corcivicaldas) 24 de agosto de 2017
El resto del aumento, 14.900 millones de pesos, se debería, según la administración, a que comenzó la ejecución de su Plan de Desarrollo. Para el primer semestre de 2016, este apenas estaba en construcción.
La personera municipal, Tulia Elena Hernández, coincidió con los argumentos de la Alcaldía como algo “apenas lógico”.
La CCC reconoció que los datos obtenidos del Secop (Sistema Electrónico de Contratación Pública) incluyen convenios interadministrativos. Pero destacó que, aun así, en los cuatro años de la administración anterior, la contratación directa nunca superó los 20.000 millones de pesos.
El secretario Osorio argumentó que "este es un gobierno completamente diferente".
MANIZALES