Como una “buena práctica” reconoció la Corporación Cívica de Caldas (CCC) el sorteo que se llevó a cabo el miércoles pasado entre 968 ingenieros inscritos para asignar los contratos de 14 frentes de obra para la recuperación de Manizales tras la emergencia invernal del pasado 19 de abril.
Los trabajos, que suman 17.839 millones de pesos, fueron asignados por la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas), gracias al endeudamiento que le aprobó el Ministerio de Hacienda este mes y con cargo a la sobretasa ambiental que paga la ciudad.
Aunque la urgencia manifiesta declarada luego de la tragedia permite la selección directa de contratistas, la autoridad ambiental acudió al sorteo para definir quienes serían. “Esta decisión demuestra que las entidades públicas sí están en capacidad de ir más allá de las garantías de ley al momento de garantizar transparencia”, destacó la CCC en un comunicado.
Por su parte, el alcalde de la capital departamental, Octavio Cardona León, le agradeció a Corpocaldas la adjudicación de las intervenciones. Su secretario de Obras Públicas, César Alberto Gutiérrez, reconoció que la entidad “le está cumpliendo a Manizales con los recursos de la sobretasa”.
Gracias @corpocaldas por hacer asignaciones de obras para atender emergencia invernal. Son recursos de sobretasa ambiental @CiudadManizales.
— Octavio Cardona (@jcardonaleon) 25 de octubre de 2017
La semana pasada, algunos concejales manizaleños habían cuestionado la inversión de esos recursos en la ciudad. Incluso, llegaron a proponer que no se le entregaran más a la CAR sino que se unificaran al impuesto predial, con destinación específica a gestión del riesgo. Otros cabildantes consideraron inconveniente ese cambio, precisamente por los compromisos crediticios adquiridos por esa entidad con cargo a ese cobro de 2,5 por mil sobre el avalúo.
Entre los puntos críticos en los que empezarán los nuevos trabajos el próximo lunes están Ruta 30 y González. Pero el principal es el cerro Sancancio sobre el barrio Aranjuez, donde murieron tres de las 17 víctimas de los deslizamientos en la ciudad. Este estará a cargo del ingeniero Luis Alberto Mesa y costará 6.238 millones de pesos.
Entre tanto, Gutiérrez recordó que el municipio también espera 10.000 millones de pesos más por parte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Los recursos estarían destinados a maquinaria amarilla y de drenajes. “Si se cae ese proyecto –advirtió– quedarían fallando una promesa de que hizo aquí el
doctor (Carlos Iván) Márquez”, director de esa entidad.
MANIZALES
Comentar