Cerrar
Cerrar
Queman edificio de la Alcaldía de Puerto Santander, en N. de Santander
Alcaldía de Pto. Santander

Este asalto contra la sede de la Alcaldía de Puerto Santander dejó una estela de destrucción en sus instalaciones y un saldo de tres heridos.

Foto:

Cortesía de la Alcaldía de Puerto Santander

Queman edificio de la Alcaldía de Puerto Santander, en N. de Santander

Contrabandistas atacaron la edificación con artefactos explosivos. Al parecer, hay 3 heridos.

Un grupo de 250 contrabandistas de gasolina y vendedores informales de combustible, conocidos como ‘pimpineros’, irrumpieron este viernes en la Alcaldía de Puerto Santander (Norte de Santander) y provocaron una conflagración al interior de sus instalaciones con artefactos explosivos. La arremetida dejó un saldo de tres heridos, informó el alcalde Henry Valero.

Según el mandatario local, estos inescrupulosos se tomaron la sede de la administración municipal a primeras horas de la mañana, en respuesta a los operativos recientes contra el contrabando del hidrocarburo que adelantada la Fuerza Pública en esta localidad fronteriza, que limita con la población venezolana de Boca de Grita

La reacción de uniformados de la subestación de la Policía permitió una evacuación rápida del lugar, sin embargo, no pudieron contener los desmanes que generó la destrucción de oficinas, equipos y archivos de la sede de la Alcaldía.

Hago un llamado al Presidente de la República para que antes de realizar estas acciones amparadas en la Ley del Contrabando debe entender que nuestro municipio, por estar ubicado en frontera con Venezuela, sufriendo los coletazos de la crisis del vecino país y el cierre vehicular de la frontera que esta actividad ilegal se realiza porque no tenemos fuentes de empleo (…) He venido realizando gestiones para encontrar oportunidades de trabajo a estos pimpineros, pero no ha sido posible”, indicó al funcionario.

Refuerzos de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) y miembros del Esmad llegaron casi cuatro horas después de haberse presentado la emergencia, relató el Alcalde.

Mientras la sede de la administración municipal era atacada por esta multitud alebrestada, efectivos trataban de dispersar los disturbios que protagonizaban contrabandistas en vías y zonas residenciales de este municipio, que está ubicado a 37 kilómetros de Cúcuta.

Calles de Pto. Santander

El panorama era desolador durante las refriegas entre la Policía y los pímpineros, que provocaron el cierre de muchos locales comerciales en esta región fronteriza.

Foto:

Cortesía de la Alcaldía de Puerto Santander

Un hecho similar ocurrió en junio del año pasado, cuando una cuadrilla de pimpineros atacó las instalaciones de la Alcaldía y generaron bloqueos en las vías de acceso de esta población de cerca de 10.000 habitantes.

El mandatario local hizo un llamado al Gobierno Nacional para que se instale una mesa técnica con entidades de nivel nacional y regional, con el fin de plantear una fuente de empleo legal para las 300 familias que se dedican a la captación y venta de gasolina de origen venezolano.

CÚCUTA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.