close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Los tres pueblos donde se quieren rebelar contra la explotación minera
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Colombia
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Santander
  • Boyacá
  • Llano
  • Más Ciudades
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Marmato

Marmato es reconocido por sus minas de oro. Ciudadanos aseguran que es llamado el pesebre de oro de Colombia.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Los tres pueblos donde se quieren rebelar contra la explotación minera

FOTO:

Archivo / EL TIEMPO

En Pijao, el Paujil y Marmato la decisión podría quedar en manos de la comunidad.


Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

28 de marzo 2017, 12:54 P. M.
N
Nación* 28 de marzo 2017, 12:54 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Luego de que se diera la victoria a favor del 'No' en la consulta popular minera que se realizó en Cajamarca (Tolima), en otros puntos se han venido manifestando  comunidades que no quieren que proyectos de explotación se lleven a cabo en sus regiones. 

Pijao (Quindío), El Paujil (Caquetá) y Marmato (Caldas) son los tres municipios en los cuales hoy la ciudadanía reclama para que se lleve a cabo una consulta y sean los pobladores quienes decidan si se realizan, o no, explotaciones mineras en estos territorios.  

En Pijao, 23 títulos mineros amenazan la vocación agrícola

En la mitad de los municipios del Quindío se habla de consultas populares, sobre todo en las localidades donde se han otorgado más títulos mineros. Sin embargo, la que ha estado más cerca de concretarse es la de Pijao, una población de más de 6.000 habitantes que en su mayoría rechaza la minería.

Mónica Flórez, exconcejal del municipio y líder de esta iniciativa, tras la consulta popular en Cajamarca, dijo: “Nosotros tenemos que aguantar y trabajar porque el Gobierno y las empresas mineras no se van a quedar quietos, argumentan la inversión extranjera y la legalidad de estos proyectos mineros”.

Pijao

En el 2016, autoridades del Quindío advirtieron que si se entregaban títulos mineros, se causaría daño al paisaje cultural cafetero.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

Flórez, quien asegura que los 23 títulos mineros que hay vigentes en ese municipio amenazan la vocación agrícola, continúa en su lucha por conseguir que se realice la consulta en esta población,  luego de que en octubre del 2016 la Corte Constitucional falló a su favor una tutela contra el Tribunal del Quindío, que declaró como inconstitucional la pregunta que se llevaría a las urnas.

En esa sentencia, la Corte Constitucional advirtió que los entes territoriales sí pueden prohibir la minería. Aunque en Salento y Córdoba se había hablado de una consulta popular por iniciativa de sus alcaldes, finalmente estos manifestaron que debía convocarse a través de una iniciativa ciudadana.

Aunque muchos aseguran que en un área importante del territorio del Quindío hay títulos mineros vigentes, la Agencia Nacional de Minería (ANM) informó que de los 42 títulos mineros otorgados en los municipios de Salento, Córdoba y Pijao, un 70 por ciento están en proceso de renuncia por parte de las empresas, todos corresponden a oro y ninguno está actualmente en actividad.

El representante a la Cámara por el departamento, Luciano Grisales, dijo: “El Quindío está concesionado en gran parte de su cordillera para proyectos mineros, pero es allí donde nacen los ríos que abastecen los acueductos y es allí donde se producen los alimentos. Nos podemos ir con consultas populares en cada municipio, pero de fondo hay que ordenar el territorio y que el sistema de áreas protegidas sea más estricto”.

En Marmato, la Corte obliga a consultar

El Ministerio del Interior y la Agencia Nacional Minera están obligados a dar mayores garantías de participación a diferentes sectores de la población de Marmato, Caldas, sobre la actividad minera de la multinacional Gran Colombia Gold en el municipio, tradicionalmente aurífero.

No obstante, hasta el momento no se han dado acercamientos oficiales. Las comunidades indígenas, los afrocolombianos y los mineros tradicionales de la población trabajan en reuniones independientes, con la asesoría de expertos, para preparar sus puntos para la discusión con las autoridades nacionales, según informó un expersonero que ha participado de manera activa en el proceso.

El pasado 28 de febrero, la Corte Constitucional emitió una sentencia en la que obliga a las autoridades locales y nacionales a "agotar un proceso participativo con la población de Marmato, los mineros tradicionales y los demás actores involucrados en la controversia", por los títulos de la multinacional Gran Colombia Gold en Marmato.

Esta empresa llevaba cinco años disputando ante la justicia la explotación de oro en el cerro El Burro con los pobladores que lo han hecho toda su vida. El proceso giró en torno a una resolución de 2010 que ordenaba el cierre y desalojo de La Villonza, una pequeña mina en la parte alta que supuestamente interfería con el título de la compañía.

Entre las exigencias que hace la decisión judicial, con ponencia del magistrado Luis Ernesto Vargas Silva, está que las autoridades deben garantizar un proceso de consulta previa sobre la actividad minera en la zona con las comunidades indígenas y afrocolombianas allí asentadas. En consecuencia, suspendió la cuestionada resolución.

La Corporación Cívica de Caldas, una organización local de veeduría ciudadana, manifestó que la negativa de Cajamarca (Tolima) a la actividad minera en su territorio por medio de una consulta popular debe dejar una lección para el caso de Marmato. Por esta razón, emitió un comunicado en el que "invita" a las autoridades locales "para que brinden un correcto cumplimiento de las obligaciones de participación y acceso a la información que, según la Corte Constitucional, deben ser garantizados a favor de la comunidad del municipio".

Avanza la recolección de firmas para consulta minera en Paujil

En El Paujil, municipio ubicado al occidente del departamento del Caquetá, ya son más de 1.500 las firmas, de las 2.737 necesarias, las recolectadas para la realización de una consulta popular que busca suspender las actividades de exploración petrolera adelantadas por Emerald Energy y Ecopetrol en la región.

Paujil

La exploración petrolera en la zona ha creado diferentes debates alrededor de la contaminación y el medioambiente.

Foto:

Archivo / EL TIEMPO

De acuerdo con Martín Trujillo, promotor de la iniciativa ‘Por la Dignidad Amazónica, El Paujil lucha por el territorio, el agua y la vida’, en los próximos días esperan completar 4.000 firmas recolectadas, las cuales serían posteriormente revisadas por la Registraduría Nacional, la cual, en un plazo de 20 días ordenaría a las autoridades correspondientes fijar la fecha para la realización de la consulta.

“Aquí en Caquetá estamos muy unidos y no creemos que valga la pena sacrificar los recursos ecológicos de la región para beneficiar una empresa extranjera”, aseguró Trujillo.

El fin de semana pasado, los promotores de la consulta en El Paujil estuvieron en Cajamarca para aprender de la estrategia de campaña utilizada en el municipio tolimense durante la época previa a la consulta popular y posteriormente replicarla en su territorio.

NACIÓN
Con información de los corresponsales*

28 de marzo 2017, 12:54 P. M.
N
Nación* 28 de marzo 2017, 12:54 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Barranquilla
11:06 p. m.

Lluvias generan emergencias en barrios de Barranquilla y área metropolitana

En el municipio de Soledad, reportan 51 viviendas afectadas. Ideam pro ...
El Almirante
11:03 p. m.

El ‘esqueleto’ de El Almirante aún flota en el embalse de Guatapé

Se cumplen 5 años del hundimiento del barco que le costó la vida a 9 p ...
Corralejas
10:47 p. m.

‘La asistencia de niños a la corraleja es tradición’: alcalde de El Espinal

Vandalismo
09:35 p. m.

Ataques y vandalismo contra MIO de Cali: van más de 1.080 en este año

Fiscalía
07:12 p. m.

Así lavaban dinero, usando casas de cambio y caletas en equipajes

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Adriana Pinzón
jun 27

Las pistas que permitieron encontrar el cadáver de Adriana Pinzón

Gustavo Petro
jun 27

¿Se frena posesión de Piedad Córdoba con nuevo llamado de presidente Petro?

Gerard Piqué
12:54 p. m.

Gerard Piqué, furioso: el fuerte ataque a persona que pregunta por Shakira

Economista
03:09 p. m.

José Antonio Ocampo podría ser el nuevo ministro de Hacienda

James Rodríguez
12:14 p. m.

James Rodríguez: el sorpresivo equipo en el que estaría en exámenes médicos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo