La misma vía que tomaron los habitantes del municipio de Cajamarca (Tolima) para rechazar la extracción de oro en su territorio, buscan recorrer las poblaciones de San Vicente de Chucurí y El Carmen de Chucurí, en Santander, al adelantar un proceso de recolección de firmas que habilite una consulta popular y defina el futuro de la minería en esa zona del departamento.
La propuesta, que cuenta con el respaldo de la Asamblea, ha tomado fuerza entre los residentes de estas localidades santandereanas al ver la decisión tomada el domingo por los cajamarcunos de sepultar la posibilidad de una intervención de su suelo para extraer cerca de 28 millones de onzas de oro.
“San Vicente de Chucurí ha sido un municipio muy impactado por la cantidad de hectáreas que están en concesión. Estamos ad portas de una explotación de carbón y ese es un gran contraste, porque somos una zona productora de alimentos”, explicó el alcalde Omar Acevedo.
Según el funcionario, aunque históricamente esa ha sido una región minera, en la que hay alrededor de 200 pozos petroleros y una hidroeléctrica, la situación se tornó preocupante debido a que se concesionó casi la mitad del territorio para llevar a cabo la sustracción de carbón.
De una apuesta similar se habla en El Carmen de Chucurí, un municipio de 94.000 hectáreas de extensión, de las cuales casi 24.000 se destinaron para el desarrollo de esta actividad económica. Allí, funcionarios de la Alcaldía encabezan un comité que busca la conservación del suelo de tradición agrícola.
Tras una sesión descentralizada del pasado jueves, la Asamblea de Santander mostró su respaldo frente a la solicitud elevada por estas comunidades santandereanas de habilitar un canal democrático para que se exprese la voluntad de estos pueblos en torno a los proyectos mineros.
“Hay un tema de fondo y es que la gente es la que no quiere que la explotación de hidrocarburos y minera impacte sus fuentes hídricas y sus cultivos, ellos no quieren cambiar las labores agrícolas que siempre han hecho, luego nosotros como Asamblea les propusimos un pleno acompañamiento a la gestión que van a realizar” dijo Carlos Alberto Morales, presidente de esa corporación legislativa.
La férrea oposición a la minería en El Carmen de Chucurí de la Asamblea de Santander: https://t.co/im8r1ppZXz a través de
— Alejandro Reyes (@dreyespe) 26 de marzo de 2017
BUCARAMANGA