En los páramos de Rabanal, Cristales, Castillejo, Mamapacha y Bijagual serán construidos senderos ecoturísticos. Para tal fin serán invertidos 600 millones de pesos por parte de la Corporación Autónoma Regional de Chivor (Corpochivor), entidad que gestionó los recursos ante el Fondo de Compensación Ambiental (FCA).
Con este proyecto la Corporación busca fomentar el desarrollo sostenible de actividades ecoturísticas en esos cinco ecosistemas, al igual proteger y salvaguardar esos complejos estratégicos.
“Lo que se pretende con estos senderos ecológicos es transmitir a la comunidad un sentido de apropiación y pertenecía con el territorio. La oportunidad de observar los páramos y subiodiversidad es única, por lo cual, queremos que la comunidad y el país en general puedan observarlos de manera responsable y comprometida, con el fin de garantizar su protección y brindarle de esta manera, un regalo incalculable a las generaciones futuras”, mencionó Fabio Guerrero, director de Corpochivor.
Para el funcionario estos cinco senderos serán trascendentales en la construcción de un imaginario colectivo responsable con el ambiente.
Previo a la implementación de estos corredores se adelantaron estudios específicos para su construcción, por lo cual la planificación, desarrollo y ejecución de las obras serán de carácter especial, debido a la vulnerabilidad de los ecosistemas.
Mauricio Ochoa Suárez, con información de Cristian Martín