Cerrar
Cerrar
Construirán nuevo puente donde el río Cauca se llevó uno en Caldas
Puente de El Pintado en Caldas que se llevó el río Cauca

A pesar del riesgo y de las recomendaciones de las autoridades, la gente del sector aún cruza el cauce haciendo equilibrio sobre las ruinas de la vieja estructura colgante.

Foto:

Jonh Jairo Bonilla

Construirán nuevo puente donde el río Cauca se llevó uno en Caldas

Las obras empezarán en noviembre. Será más alto para evitar que la creceinte lo arrastre otra vez.

Cinco meses tuvieron que esperar en el sector de El Pintado, en Filadelfia (Caldas), para que les anunciaran la construcción de un nuevo puente en remplazo del que el río Cauca, crecido por la temporada invernal, se llevó por cuarta vez el pasado 16 de mayo.

Desde ese día, 200 habitantes de la zona están casi aislados. Antes que tomar largos caminos empantanados hasta los cruces de La Felisa, corregimiento de La Merced (Caldas), o Irra, en jurisdicción de Quinchía (Risaralda), muchos optan por hacer equilibrio sobre las ruinas de la antigua estructura para cruzar.

“La comunidad sigue transitando por el puente viejo. Le colocó unas guaduas y hasta yo he cruzado por ahí”, confiesa Marlon Sánchez, trabajador de la hacienda que le da nombre a la zona.

El director de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo (Udeger), Félix Giraldo, reconoce que esto es verdad “aunque se le ha recomendado a la comunidad que no pase por allí”. Por eso espera que, con la nueva obra, “garantizaremos que la gente transite por un lugar seguro”.

Los trabajos, que costarán cerca de 218 millones de pesos, comenzarán en los primeros días de noviembre próximo. Estarán a cargo de la fundación Puentes de la Esperanza en convenio con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

La ONG tiene 18 años de experiencia en la construcción de puentes de emergencia para comunidades rurales. En los últimos meses, ha construido varios en Mocoa, la capital de Putumayo, luego de la avalancha que destruyó gran parte de la ciudad el pasado 31 de marzo.

El nuevo puente tendrá 85 metros de largo y tres más de luz (altura entre el paso y el nivel del agua) que el anterior, para evitar que otra creciente se lo vuelva a llevar. Su capacidad será de 400 kilos por metro, suficiente para el paso de personas, ganado y los productos de la región, como la panela, en mulas, caballos o motos.

El sábado pasado se hizo una socialización con la Alcaldía de Filadelfia, la Gobernación de Caldas, la empresa y la comunidad. Se acordó que los habitantes del sector –de mayoría indígena– pondrán la mano de obra para la excavación de las bases. El Estado y la firma cubrirán el personal técnico y especializado, además de los materiales.

Incluso se habló de acudir a la concesión de la carretera Pacífico 3, que pasa cerca de allí, para pedirle que les preste maquinaria con el fin de facilitar esa intervención en el suelo rocoso que caracteriza a las márgenes del río.

El mandatario municipal, Germán Zuluaga, calificó el anuncio como “una muy buena noticia”. Entre tanto, el director de la Udeger señaló que era “un compromiso del gobierno departamental y por eso se tocaron puertas a nivel nacional”.

MANIZALES

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.