El director de la Agencia Nacional para la Seguridad Vial (ANSV), Ricardo Galindo, les hace las siguientes recomendaciones a los conductores de vehículos para que tengan un viaje seguro y responsable en sus desplazamientos por carretera.
Antes de iniciar el viaje, haga la revisión técnico-mecánica de su vehículo. Revise su equipo de carretera y haga los ajustes necesarios para la ruta elegida, teniendo en cuenta su duración.
2. PlanifiqueDefina la ruta desde su lugar de origen hasta su destino y prevea los riesgos de ella. Identifique los lugares en los que puede parar cada dos horas para realizar estiramiento de músculos y descansar un poco.
3. Sea precavidoDurante el viaje, circule siempre por la derecha. Recuerde que el carril izquierdo o el central son solo para adelantar. No olvide que en carretera siempre es necesario llevar las luces encendidas.
4. El cinturónAsuma la responsabilidad sobre sus pasajeros. Tenga en cuenta que todos deben llevar puesto el cinturón de seguridad y los niños menores deben ir en la parte trasera, en la silla que se adapte a su talla.
5. En el peajeLleve dinero sencillo para pagar los peajes y así podrá agilizar el tránsito por las casetas. Esté atento a cada una de esas paradas para que llegue listo al punto de cobro y no retrase las filas que se forman.
6. Hágase visibleEn caso de algún imprevisto que lo haga detener en la carretera, colóquese un chaleco reflectivo antes de bajar del automotor y luego ubique los conos o triángulos para advertir a los demás conductores.
7. El PASConozca los pasos del protocolo PAS (Proteger, Alertar, Socorrer). Esto debe tenerlo en cuenta en el momento en el que sea testigo de algún accidente o imprudencia en las carreteras.
EL TIEMPO
Concepto y redacción editorial: Unidad de Contenidos Especiales de EL TIEMPO. Con el patrocinio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Comentar