En un ataque a bala murieron el menor de 14 años, defensor del medio ambiente y que hacía parte de la comunidad indígena Nasa; y un guardia del grupo de protección de un dirigente nativo.
Diferentes sectores rechazaron el asesinato del menor de 14 años, a quien hombres armados le quitaron la vida el pasado viernes 14 de enero en un ataque armado en zona rural de Buenos Aires, Cauca.
“Su entusiasmo, ternura y alegría era cuidar el medio ambiente, cuidar las montañas, los ríos, cuidar el territorio de su familia, pero ante todo la ternura de interpretar y ver la naturaleza”, señaló el líder indígena Darío Tote.
“La trágica noticia sobre la muerte del joven ambientalista, de tan solo 14 años, nos llena de tristeza. Hacemos un llamado para que haya una investigación robusta”, dijo, en un comunicado, la embajada Británica en Colombia.
La trágica noticia sobre la muerte del joven ambientalista, Breiner David Cucuñame López de tan solo 14 años, nos llena de tristeza. El 🇬🇧 siempre velará por los DDHH y la protección de la vida.
— Embajada Británica en Colombia (@UKinColombia) January 16, 2022
Hacemos un llamado para que haya una investigación robusta.
El presidente Iván Duque también rechazó la muerte de este joven “abanderado de la protección ambiental en su comunidad en el Cauca”.

Sepelio de guardia indígena y líder ambiental de 14 años, en Las Delicias, Cauca
Juan Pablo Rueda
“A su familia y a la comunidad indígena, mis más sentidas condolencias; apoyaremos a la Fiscalía General de la Nación, para esclarecer con celeridad los hecho”, dijo el Presidente de los colombianos, a través de su cuenta de twitter.
Autoridades aseguran que el ataque habría sido perpetrado por miembros de la disidencia de las Farc, columna ‘Jaime Martínez’.
El menor era guardia estudiantil, se encargaba de proteger a su comunidad en los territorios que ellos denominan sagrados y ancestrales.
#Atención Consejero Mayor del #CRIC, Mauricio Capaz, se refiere a los lamentables hechos de violencia que enlutan a las comunidades indígenas del #Cauca.
— Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) (@CRIC_Cauca) January 15, 2022
Hechos donde murió un guardia indígena, uno de ellos un niño y otro resulto gravemente herido. pic.twitter.com/qHNRh87Q0h
“Era cuidador de la Madre Tierra, niño protector de la vida y Nasa de acciones colectivas y sueños grandes”, aseguraron autoridades indígenas.
Según la comunidad, el menor no hacía parte de la guardia indígena que acudió a la comunidad, sino que se movilizaba por la zona después de haber salido de trabajar con su padre.
Mi rechazo categórico contra el atentado a la Guardia Indígena registrado este 14 de enero en Buenos Aires, Cauca, que deja dos compañeros asesinados: el guardia indígena Guillermo Chicame Ipia y el comunero de 14 años de edad, Breiner David Cucuñame López.#SOSPueblosIndígenas pic.twitter.com/1WxOEoDSvn
— Feliciano Valencia 🌽 (@FelicianoValen) January 15, 2022
El comunero murió por varios disparos que recibió en la carretera en el sector de San Gregorio. En el lugar, fue abandonada una granada de fragmentación.
En esos momentos apoyaba a sus compañeros que se percataron de la existencia de un comando armado al interior de su resguardo.
Según el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric), el joven y su padre fueron atacados cuando fueron a pedir ayuda ante la presencia de grupos armados cerca de la comunidad.
“Seguimos, nos dividimos en varios grupos, hasta que nos encontramos con Samuel Cucuñame y su hijo que venían de laborar, de construcción. Ellos nos indican que el grupo armado va adelante de nosotros y que tengamos cuidado porque van muy armados...Diez minutos más adelante nos agarran a bala. Nos tocó tirarnos por un peñasco, rodamos. De ahí en adelante se escuchó el estruendo de una bomba”, cuenta una testigo.
Según el relato, el ataque contra los indígenas fue con ráfagas de fusil y explosivos. “Después nos comunican en la radio de la guardia que había dos heridos. Salimos a la carretera, pasó el carro de la guardia y nos alzó. Más abajo nos encontramos con los compañeros que estaban heridos”.
Otras cinco personas resultaron heridas en los incidentes.
Una de ellas fue identificada como Guillermo Chicana, quién cuidaba a Fabián Camayo, coordinador de la Guardia Indígena de Las Delicias.
“El compañero Fabián, de la guardia, resultó herido. Los logramos sacar en medio de la balacera y después nos llevamos la sorpresa, que más acá arriba, el compañero Samuel que habíamos encontrado con su hijo también está herido. Creemos que fue a consecuencia porque los armados tiraron bala a lo que se moviera, a lo que cayera, no tuvieron en cuenta que había caminos, que había personal y que había niños. Y desafortunadamente cayó un niño de 14 años”, dijo una indígena.
Los heridos se encuentran en recuperación en un centro asistencial de Santander de Quilichao.
Líderes de la zona señalan que los hechos ocurrieron cuando se hacía un recorrido territorial. Los indígenas supuestamente fueron atacados por 11 hombres fuertemente armados, quienes disparaban desde la parte alta del resguardo indígena.
Por su parte, disidentes de las Farc manifestaron que no se trató de un ataque a los indígenas, “sino una confrontación con los integrantes de un nuevo grupo armado que surgió con el visto bueno de las autoridades indígenas”.
Según un comunicado de disidencias, autoridades locales tienen conocimiento que un exgobernador indígena supuestamente conformó un grupo armado en su territorio que coordina acciones conjuntamente con La Segunda Marquetalia y el Eln.
En su más reciente informe sobre la violencia en la zona, la Oficina de las Organizaciones Unidas en Colombia (ONU) para los Derechos Humanos aseguró que, en el departamento del Cauca, durante 2021, fueron asesinados 11 líderes sociales. Los casos se registraron en los municipios de Argelia (3), Caldono (2), Corinto (2), Popayán (2), Buenos Aires (1) y Jambaló (1).
Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), con el asesinato del menor ambientalista y de Guillermo Chicana, serían dos los líderes y defensores de Derechos Humanos asesinados en 2022 y 1288 desde la firma del Acuerdo de Paz.