Santa Marta y Aracataca, tierra natal de Leo Matiz, no podían quedarse atrás en los eventos conmemorativos que se realizan en distintas ciudades del mundo por el centenario del natalicio de uno de los fotógrafos en blanco y negro más importantes del siglo XX en América Latina, cuya obra ha sido incluida en las grandes colecciones visuales en museos de Estados Unidos, Italia, México y Francia.
La Gobernación del Magdalena y la Fundación Leo Matiz realizarán este jueves, a las 7 de la noche, en la Quinta de San Pedro Alejandrino, la exposición ‘Matiz y Gabo, los cronistas de Macondo’, a la que asistirán Alejandra Matiz, hija del legendario fotógrafo y presidenta de la Fundación Leo Matiz; y Miguel Ángel Flórez, biógrafo del artista. También habrá un concierto de la Sinfónica de Cajamag.
El director de la Oficina de Turismo del Magdalena, Fidel Vargas, dijo que en la exposición audiovisual se mostrarán 120 fotografías de Leo Matiz, que serán proyectadas en el Altar de la Patria. Cada foto será presentada por la voz del mismo fotógrafo antes de fallecer.
“Buscamos toda la obra de Matiz existente alrededor de los municipios que hacen parte de Macondo en el departamento del Magdalena, esa obra se organizó en conjunto con la Fundación Leo Matiz y será presentada en la Quinta de San Pedro Alejandrino”, expresó Vargas.
En el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo de la Quinta de San Pedro Alejandrino también se exhibirá, a partir del próximo miércoles, la exposición ‘Leo Matiz: Postales de Bolívar’.
Los actos conmemorativos continuarán este sábado en Aracataca, donde a las 9 de la mañana se realizará un desfile con las bandas de paz de los colegios públicos del municipio, que terminará en la casa –antiguo comedor de los adultos mayores– que fue donada por la Alcaldía Municipal para crear el Museo Leo Matiz, donde no solo se apreciarán las cámaras y los objetos pertenecientes al fotógrafo, sino que también será un centro cultural apto para conciertos, presentaciones de danza y exposiciones de arte.
Este Museo será financiado por la Gobernación del Magdalena con recursos de regalías, con el fin de la promover la obra de Leo Matiz y convertirlo en un atractivo turístico. “Estamos en la etapa de formulación del proyecto para buscar los recursos de ciencia y tecnología de regalías y lograr la aprobación por parte del OCAD. La construcción del Museo sería en 2018 y la inauguración en 2019 (…) Este va a ser un museo audiovisual e interactivo, parecido al Museo del Caribe”, dijo Vargas.
La Fundación Leo Matiz dictará el sábado un taller de fotografía en la Casa del Telegrafista, dirigido a los niños y jóvenes de Aracataca.
En la década de los 30, Leo Matiz ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes en Bogotá y tuvo una experiencia fecunda en la caricatura. Posteriormente descubrió la cámara y volcó su talento hacia el periodismo fotográfico por consejos de Enrique Santos Montejo ‘Calibán’, director de EL TIEMPO y abuelo del presidente Juan Manuel Santos, quien alguna vez le dijo: “hágase fotógrafo. Necesitamos más un fotógrafo que un dibujante”.
PAOLA BENJUMEA BRITO
Redactora de EL TIEMPO
Santa Marta
Comentar