En una rueda de prensa, el director encargado del Servicio Integrando de Seguridad ECU 911 de Ecuador, Francisco Robayo, informó que las primeras versiones del accidente en el que perdieron la vida al menos 24 personas indican que el conductor habría perdido el control del bus. El bus con placas USA-251 que viajaba de Colombia hacia Ecuador se accidentó en la vía Pifo – Papallacta, en el vecino país.
Las víctimas mortales del accidente y que viajaban en el bus fueron 13 mujeres y 7 hombres. Las otras cuatro personas que perdieron la vida eran un adulto y tres niños que iban en un campero.
Sobre los heridos, el viceministro de Salud del vecino país, Carlos Durán, aseguró que tres pacientes fueron trasladados al hospital Pablo Arturo Suárez, mientras los 19 restantes están siendo atendidos en los hospitales Eugenio Espejo, Baca Ortiz, Hospital de Calderón y el Hospital de los Valles.
De acuerdo con Robayo, el reporte del accidente se hizo a las 2:50 de la mañana, cuando testigos informaron que un bus había colisionado con un campero y luego con una vivienda, un poste y se posteriormente se había volcado.
Los heridos son 6 ecuatorianos, 3 venezolanos y 13 colombianos; de los cuales 13 son mujeres y 9 hombres. Hay dos niños de 5 y 7 años, ambos estables, según el Ministerio de Salud.
El conductor del bus se encuentra herido en una casa asistencial bajo custodia de la Policía.
El general Patricio Carillo, director de Operaciones de la Policía de Ecuador, manifestó que "entre las tareas pendientes está la identificación de los cuerpos de los fallecidos y la coordinación con entidades de Colombia y Venezuela para la repatriación de los mismos".
"Sobre los vestigios, planteamos la siguiente hipótesis: el conductor pierde el control, impacta a un vehículo pequeño, luego con postes y viviendas, se voltea y se produce 4 giros", General Patricio Carillo, director de Operaciones de @PoliciaEcuador #SeguridadCiudadana
— Comunicación Ecuador (@ComunicacionEc) 14 de agosto de 2018
El director de Transporte y Tránsito del Ministerio, Manuel González, afirmó que el bus accidentado solo tenía permiso para transitar dentro de la jurisdicción colombiana.
"El vehículo cuenta con Soat, revisión tecnicomecánica, y la empresa cuenta con las pólizas vigentes; sin embargo, la prestación del servicio de turismo internacional requiere una habilitación previa del Ministerio de Transporte, la cual en este momento no ha sido asignada ni otorgada a la empresa. Tampoco el vehículo cuenta con autorización para hacer tránsito internacional, razón por la cual los hechos que dieron lugar al paso del vehículo por frontera son materia de investigación.
ELTIEMPO.COM Y NACIÓN
Comentar