Cerrar
Cerrar
Compañía Energética, preocupada por hechos de vandalismo en Cauca
Compañía Energética de Occidente

La fuerza pública tuvo que hacer presencia en el sector y brindarle seguridad a los funcionarios

Foto:

Compañía Energética de Occidente

Compañía Energética, preocupada por hechos de vandalismo en Cauca

Desde amenazas y vandalismo contra las instalaciones hasta retenciones de operarios y vehículos.


Para la Compañía Energética de Occidente (CEO), la prestación del servicio a 5.000 usuarios en el norte del Cauca se volvió un problema de orden público que va desde amenazas y vandalismo contra las instalaciones hasta retenciones de operarios y vehículos.

Esta situación se ha agravado en el último mes y medio, cuando aumentaron las intimidaciones y lo que la compañía calificó de sabotaje a sus labores.

Por ejemplo, el 4 de septiembre se registraron acciones vandálicas que afectaron a la subestación de Argelia. Luego de tales actos, la compañía consideró que no existen garantías para realizar los trabajos que permitirán el restablecimiento del servicio y advirtió que, ante la frecuente intervención ilegal de las redes, es imposible la operación en esta región.

La empresa también ha señalado que hay atrasos de los usuarios con los pagos por el servicio y conexiones fraudulentas que generan fallas técnicas en la distribución de energía.

Los problemas en la región son diversos. En Argelia, por ejemplo, la CEO dice que ha buscado remediar esos inconvenientes, pero que la población se ha mostrado desconfiada y no permite los arreglos. La comunidad sostiene que estas obras subirían los cobros por el servicio, el cual consideran deficiente.

No obstante, el lunes pasado, según la CEO, tras una reunión entre líderes comunitarios y representantes de la compañía, se pactaron acuerdos para que los operarios no sean blanco de sabotajes ni se presenten daños a las instalaciones, como ocurrió con la subestación de Argelia.

El alcalde Diego Aguilar explicó que los nuevos acuerdos se materializarán en el mediano plazo, siempre y cuando la comunidad permita identificar las demandas de energía requeridas, legalizar las conexiones eléctricas irregulares y acompañar el proceso para que las adecuaciones se realicen oportunamente.

El contrato de gestión administrativa, operativa, técnica y comercial del servicio va hasta el 2035 e incluye ampliación, rehabilitación y mantenimiento.

CALI

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.