Cerrar
Cerrar
En Santa Marta está el barco con más 'intelecto' en el mundo
Logos Hope

Logos Hope está abierto de martes a sábado, de 10:00 a.m. a 9:00 p.m. y los domingos de 2:00 a 9:00 p.m. 400 personas de 67 países hacen parte de la tripulación.

Foto:

Paola Benjumea/EL TIEMPO

En Santa Marta está el barco con más 'intelecto' en el mundo 

Logos Hope estará hasta el próximo 31 de diciembre en la capital del Magdalena.  

Logos Hope, conocido como el barco – librería más grande del mundo, está fondeado desde el pasado martes en el muelle 6 del puerto de Santa Marta. Es una embarcación de 132 metros de eslora, construida en 1973 en Rendsburgo, Alemania, que transporta más de 5.000 libros en inglés y español.

Para ingresar primero hay que hacer fila en el parqueadero del puerto de Santa Marta para abordar los buses que lo llevan, sin ningún costo, hasta la entrada. Está abierto de martes a sábado, en el horario de 10:00 a.m. a 9:00 p.m., y los domingos de 2:00 a 9:00 p.m. La entrada cuesta 2.000 pesos, pero es gratis para menores de 13 años y mayores de 65 años.

Al abordar, un voluntario local - en cada puerto suben voluntarios para facilitar la comunicación- les explica a los visitantes sobre lo que harán en el recorrido y les muestra un video. Luego pasan a la librería, un amplio salón lleno de estantes y libros de distintos temas: novelas, libros infantiles, biografías, clásicos, arte, cocina, matrimonio, familia, manualidades, música, naturaleza, devocionales, biblias de estudio, misiones y vida cristiana.

Los precios de los textos están tasados en unidades, que van desde 100 unidades (7.000 pesos) hasta 1.000 unidades (70.000 pesos). En la librería también venden suvenires del barco como camisetas, gorras, llaveros, manillas, calcomanías y otros objetos y al final del salón están los artículos con descuentos.

También hay un espacio interactivo, denominado la travesía, donde los voluntarios cuentan una historia sobre la importancia de las decisiones que tomamos y sus consecuencias, y está el café internacional, donde venden helados, bebidas y comidas rápidas.

"Es genial el intercambio cultural que permite el barco y es una experiencia diferente que uno no acostumbra tener acá, que permite enriquecimiento académico y ocio", dijo Carmen Pabón, una de las visitantes.

Logos Hope

En el café internacional de Logos Hope puede disfrutar de helados, bebidas y comidas rápidas y además interactuar con la tripulación.

Foto:

Paola Benjumea/EL TIEMPO


La tripulación del barco, desde el capitán hasta los que realizan la limpieza, son voluntarios de 67 países. En total son 400 personas de distintas edades y profesiones, que están a bordo entre tres meses, uno y dos años, motivados por su fe personal y sus ganas de servir.

“Los visitantes lo primero que van a encontrar es la librería, pero una grata sorpresa que se van a llevar es que nosotros procuramos que nuestra tripulación internacional venga a esta área y pueda convivir con las personas. La idea es que todos nuestros visitantes locales puedan hacer amistad con gente de todo el mundo”, dijo el mexicano Pavel Martínez, oficial de relaciones mediáticas.

Otras actividades

A bordo del barco también hay una variedad de eventos, dirigidos a la familia, jóvenes y niños. Este viernes se realizará ‘Oremos por las Naciones’, en el que la tripulación internacional hablará sobre lo que Dios está haciendo alrededor del mundo y harán una oración por las naciones, a las 6:30 y 9:00 p.m.

Mañana sábado se presentará ‘Alrededor del mundo’, una muestra de la diversidad cultural de los tripulantes a través de sus atuendos, música y danzas tradicionales, cada media hora a partir de la 1:00 p.m.

Logos Hope además de una librería flotante es una organización humanitaria y su principal trabajo es llevarles ayudas a las comunidades de los puertos que visitan.

“Todos los días bajan miembros de nuestra tripulación para participar en diferentes proyectos que pueden ser de construcción o reconstrucción, donación de libros para orfanatos, escuelas de bajos recursos y cárceles, donación de lentes para lectura y filtros purificadores de agua, cualquier cosa con la que podamos beneficiar a la población que nos recibe”, dijo Martínez.

En Santa Marta van a realizar donaciones de libros en algunas escuelas y la cárcel Rodrigo de Bastidas y harán reconstrucciones de áreas comunes en centros deportivos y culturales.

Este barco – librería estará hasta el próximo 31 de diciembre en la capital del Magdalena, luego continuará su recorrido hacia otros dos puertos en Colombia: Barranquilla y Cartagena.

PAOLA BENJUMEA BRITO
Redactora de EL TIEMPO
SANTA MARTA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.