El Aeropuerto Internacional del Café, que lleva tres años estancado por falta de recursos y un escándalo de supuesta corrupción que minó la credibilidad del proyecto, podría resucitar antes de fin de año con un cierre financiero para la construcción de la primera fase, firmado por un comité especial ya creado para hacer ese trabajo.
Así lo anunció este jueves el ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, de visita en Manizales, ciudad que sería la principal beneficiada con la construcción de una nueva terminal que remplace a la de La Nubia y de la que el jefe de cartera fue alcalde hasta diciembre pasado.
La gerente de Aerocafé, Amparo Sánchez, recordó que el proyecto tiene viabilidad técnica desde 2013. "Nosotros no debemos desgastarnos más en el tema de la ingeniería, tenemos que enfocar todos los esfuerzos al cierre financiero, los estudios socioeconómicos que faltan y la estructuración de una inversión privada", dijo.
Además de Sánchez, en el comité tendrán asiento el viceministro de Transporte, Alejandro Maya; la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Financiera Nacional de Desarrollo (FDN), que hasta el momento se había encargado de los estudios financieros para la primera fase del aeropuerto.
Rojas reafirmó que la Nación pondría los primeros 50.000 millones de pesos, con los que el presidente Juan Manuel Santos se había comprometido desde hace tres años. La Gobernación aportaría el valor del predio de La Nubia, que todavía no está claro y depende de que se apruebe un cambio en el uso del suelo con el nuevo POT de Manizales.
"Pero, como ustedes saben, con eso no cerramos. Tenemos que hacer un trabajo mucho más juicioso y más contundente, donde tengamos avalúos, una actualización del estudio (de 2013) sobre el flujo de pasajeros... Nos estamos poniendo un plazo de dos o tres meses", afirmó el Ministro.
Según Sánchez, a precios de hoy, la construcción de la primera fase de Aerocafé, con una pista de 1.480 metros de largo, 424.000 millones de pesos.
MANIZALES
Comentar