Con un pliego de peticiones elaborado por los miembros de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) de Norte de Santander fue recibida la comisión segunda de la Cámara de Representantes, que arribó este jueves a la ciudad de Cúcuta para sesionar desde las instalaciones del Concejo.
En el documento, que se titula “Entre lo urgente y lo necesario”, los asociados a este gremio condesan en seis puntos las acciones que debería emprender este órgano legislativo para amortiguar los coletazos de dos años de cierres y tensiones en la frontera colombovenezolana: seguridad ciudadana, fortalecimiento del tejido empresarial más eficiencia en el gasto gubernamental, internación temporal de autos, reducción del IVA, intervención real y efectiva de la Supersalud, y la atención del problema humanitario y social de la ciudad.
“La dramática situación que se vive en la ciudad por la migración de venezolanos que no tienen una red de atención básica en salud ha colocado a nuestros hospitales en difícil situación financiera, pero además se requiere de una política de salud pública para blindar la ciudad, además de que la falta de alimentos en ese país, está siendo atendido por la iglesia, y otras organizaciones humanitarias”, aseveró Fenalco en esta misiva.
El pasado mes de agosto se cumplieron dos años de cierres y tensiones diplomáticas en los 2.200 kilómetros de frontera entre Colombia y Venezuela. De acuerdo con un informe reciente de la Cámara de Comercio, esta crisis binacional dejó a cerca de 1.200 personas sin empleo y provocó la disolución de un tejido empresarial de 200 casas de cambio, agudizando las cifras de desempleo e informalidad de la capital nortesantandereana.
Además de este oscuro panorama en la línea divisoria, el desabastecimiento de medicinas y alimentos y el caos político que enfrenta el vecino país, ha empujado a miles de personas, entre colombianos y ciudadanos venezolanos, a engrosar las filas de una migración a gran escala que ha desatado una crisis social de visos humanitarios en esta ciudad fronteriza.
Según la mesa principal del Concejo, esta jornada legislativa se desarrollará durante todo el día con intervenciones de los corporados y las autoridades locales y departamentales. Se espera que los consensos que se deriven de las discusiones al interior de esta instancia aporten para la confección de un marco legal con miras a despejar la incertidumbre económica que en estos momentos envuelve al comercio y al desarrollo de esta región del país.
CÚCUTA
Comentar