Una comisión diplomática liderada por el embajador de Holanda en Colombia, Jeroen Roodenburg, se desplazó a la ciudad de Cúcuta para acompañar el operativo humanitario que adelantan las autoridades en zona rural del municipio de El Tarra, en la región del Catatumbo, donde los reporteros holandeses Derk Johannes, de 64 años, y Eugenio Ernest Marie, de 58, fueron secuestrados este fin de semana por el Eln.
Fuentes allegadas a este proceso, rodeado de hermetismo, aseguraron que el arribo de los primeros cinco diplomáticos se realizó el lunes y se espera que el resto de integrantes de este cuerpo diplomático llegue en las próximas horas, para conocer los detalles de las labores de rescate adelantadas por funcionarios de la Defensoría del Pueblo y líderes de la Iglesia Católica.Los extranjeros llegaron hasta esa región para buscar a la madre biológica de una niña colombiana que fue dada en adopción hace varios años en Holanda.
.@DefensoriaCol y personeros harán labor humanitaria para resolver situación de holandeses en Norte de Santander. pic.twitter.com/TDTYPzk0pa
— Defensoría delPueblo (@DefensoriaCol) 19 de junio de 2017
Su intención era que madre e hija pudieran tener algún tipo de contacto y plasmar la historia en un documental. No obstante, cuando los reporteros se estaban movilizando en una camioneta por la vereda Filogringo, en zona rural del municipio de El Tarra, ubicado a 99 kilómetros de Cúcuta, fueron abordados, al parecer, por miembros de la guerrilla del Eln.
“Conformamos una comisión humanitaria que en estos momentos ya debe desplazarse a las zonas de Filogringo y Versalles, a establecer contacto y averiguar qué fue lo que sucedió y quién los tiene (…) Se espera que al mediodía se tenga más detalles sobre esta labor”, indicó Juan de Dios Toro, alcalde de El Tarra.
Se ha conocido que de los extranjeros en poder del grupo ilegal requiere con urgencia el suministro de medicamentos, por lo cual se ha demandado desde diferentes estamentos en esa región el respeto por la vida de estas personas y su retorno a la libertad.
Esto hace parte de una serie de mensajes políticos de los actores armados que operan en esta región del país que quieren enviar al Gobierno Nacional
Entretanto, versiones de organizaciones sociales como la Fundación Progresar han documentado un incremento de esta práctica privatoria de la libertad en la región del Catatumbo, donde también fueron retenidos hace un año los periodistas Salud Hernández-Mora, Diego D’ Pablos y su camarógrafo, Carlos Melo, cuando adelantaban un cubrimiento periodístico.
“Esto hace parte de un mensaje político de los actores armados que operan en esta región del país quieren enviar al Gobierno Nacional. La escalada de secuestros que hemos registrado además obedece a la reacomodación del mapa político de estas estructuras ilegales, que quieren demostrar poder e injerencia a las autoridades”, aseguró Wilfredo Cañizares, director de esta organización.

Cinco militares han muerto este año a manos de francotiradores del Eln, en Arauca y la región del Catatumbo.
Archivo particular
En lo corrido de este año, unas 20 personas han sido plagiadas en Norte de Santander, en los municipios de El Carmen, Ocaña, Teorama, Tibú y Sardinata, entre otros. En su mayoría, estos hechos han sido perpetrados por grupos armados ilegales como el Eln y el Epl, más conocido como los 'Pelusos'.
CÚCUTA